Venezuela

La musicoterapia, un gimnasio para el cerebro

La música es una forma de expresión universal que puede trascender las barreras del lenguaje, la cultura y el tiempo. Además, es una poderosa herramienta terapéutica que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen trastornos neurocognitivos, como el Alzheimer.

En la residencia y centro integral para adultos mayores dependientes Hogar La Ponderosa, reciben clases de música una vez a la semana y durante ese tiempo hacen una conexión con los recuerdos más felices de sus vidas. “Desde un principio me dijeron que los objetivos aquí no son musicales, en el sentido de que las personas no iban a salir tocando un instrumento. Me alertaron que ellos no recuerdan nada, que cada vez que llegara los jueves me preguntarían mi nombre” Maximiliano Catoni, profesor de música.

La musicoterapia es una disciplina que utiliza la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) para facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, la movilización, la expresión y la integración sensorial de las personas.

Es un gimnasio para el cerebro porque ayuda a mantenerlo activo y saludable. La música estimula las emociones, los sentidos y las capacidades cognitivas de las personas con trastornos neurocognitivos, mejorando su autoestima, su comunicación y su integración social. La música es una fuente de alegría y esperanza para estas personas y sus familias.

La música rehabilita 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), realizó un estudio a gran escala sobre los lazos entre el arte, la salud y el bienestar, con resultados que apuntan a exaltar esos beneficios, entre los que destacan el control del estado de ánimo.

Escuchar música controla el nivel de glucosa en la sangre, mejora el sistema inmunitario y la gestión del estrés. Mientras bailar proporciona beneficios en todo el cuerpo y la mente.

Los científicos dicen que el sonido es lo primero que percibe el ser humano con tan solo 16 semanas de gestación, y también lo último que se deja de percibir al final de la vida. Se usa incluso en las unidades de niños prematuros, para modular parámetros como el ritmo de la respiración, la frecuencia cardíaca, la calidad del sueño o la propia temperatura del bebé.

Diversos estudios han demostrado los efectos positivos de la musicoterapia en las personas con trastornos neurocognitivos, podría reducir la sintomatología psicológica-conductual y cognitiva de los pacientes con trastornos.

Se puede obtener más información sobre los servicios y las consultas en Hogar La Ponderosa visitando su página web: www.hogarlaponderosa.com o siguiendo sus cuentas en redes sociales como Instagram @hogarlaponderosa.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

3 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

3 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

3 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

4 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

4 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

4 días ago