Venezuela

SIBOS 2023: el evento de servicios financieros

Lo que inició como un seminario sobre operaciones bancarias en el año 1978 se convirtió 45 años después en, tal vez, el mayor evento de servicios financieros en el mundo organizado por SWIFT, el SIBOS 2023. Más de 9.000 delegados se reunieron esta semana en Toronto, Canadá, para hablar sobre los desafíos de la comunidad financiera en la actualidad: la creciente fragmentación geopolítica, económica y tecnológica.

Una de las conclusiones del evento es que, aunque, el efectivo aún domina los volúmenes de pagos, durante la pandemia se aceleró una larga tendencia a la baja y una conversión hacia la digitalización, reflejando la creciente diversidad de los sistemas de pago digitales en todo el mundo, como Transfiya en Colombia; y otros similares. Así mismo, un aumento de las transacciones transfronterizas con modelos emergentes.

Según Christina Chang, COO de Minka –empresa pionera en desarrollar rieles de pagos digitales en tiempo real–, el desafío para la industria estará en bajar los costos y mejorar la eficiencia operativa. “Es importante resaltar que los bancos y entidades financieras están centrando cada vez más su atención en formas de facilitar los pagos. Si queremos cumplir con las expectativas de los usuarios tendremos que ofrecerles mejores precios, apoyados en la disminución de costos operativos”, comenta Chang. “Esto es justamente lo que Minka ya está haciendo en Colombia, apoyados por la única tecnología de transacciones interbancarias en tiempo real”. 

Minka, que lleva 4 años operando en el mercado colombiano, logró con su caso de éxito Transfiya habilitar transacciones interbancarias en tiempo real (menos de 1 segundo) en el 90% de las cuentas bancarias del país, a un costo hasta 10 veces menor que los sistemas actuales.

En SIBOS se resaltó que el foco de las ofertas de pagos transfronterizos de los bancos se ha centrado tradicionalmente en sectores como el comercio y las remesas de trabajadores, pero continúa enfatizando que esto ahora está “cambiando rápidamente”.

 

Según el reporte de BCG Global Payments 2023, en el caso de Latinoamérica, se estima que para 2027 los ingresos del sector de pagos crecerán a un ritmo del 8,3% hasta alcanzar los US$179.000 millones.

Otro tema importante que se destacó fue el de los datos, que desempeñan un papel clave en el desarrollo de procesos automatizados. Los participantes del evento resaltaron la importancia de trabajar unificados para garantizar que exista una estandarización en todos los ámbitos, cuando se trata de nuevas tendencias. “Teniendo en cuenta, por ejemplo, el caso de los usos de Inteligencia Artificial, observamos que las herramientas que imitan el comportamiento humano podrán aprender a detectar patrones y operar algoritmos más complejos con casos de uso que incluyen iniciativas antifraude y extracción de datos. Sin embargo, debemos enfatizar en la importancia de la gobernanza y la calidad de los datos”, comenta Christina Chang. Esto último puede permitir a las empresas optimizar sus condiciones de trabajo y organización del personal.

Hay una serie de desafíos cuando se trata de implementar la tecnología de IA, ya que la calidad, la disponibilidad y el sesgo de los datos pueden conducir a resultados sospechosos o incorrectos. Para Sanjay Prasad, jefe de mercados de capitales de TCS Financial Solutions, la tecnología emergente se puede utilizar para “afinar” y limpiar datos, “eliminar el ruido” y ayudar a las empresas de servicios de activos a mejorar sus operaciones.

En el caso de las soluciones CBDC, o monedas digitales de bancos centrales, que están proliferando en el entorno financiero, los analistas muestran que hay una tendencia clara de innovación. “Estamos en la siguiente fase. Así que ahora tenemos fragmentación porque estas iniciativas se han generado en diversas economías”, dijo Jennifer Lassiter, quien dirige Digital Dollar Project. Consideran que la transición a estas nuevas monedas tardará de una a dos décadas, a medida que los estándares evolucionan, que incluyen protocolos técnicos y regulaciones de marcos políticos.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Nissan Frontier: un paso adelante en movilidad inteligente y todo terreno para América Latina

Por Eduardo Travieso Itriago AMÉRICA LATINA – Según el estudio Sustainability data book de Nissan,…

8 horas ago

Annaé Torrealba vuelve escena con ESAS CANCIONES que dejan huella

Annaé Torrealba se reencuentra con el público caraqueño el próximo 8 de junio, a las…

8 horas ago

Banco Exterior evoluciona en la Comunicación

La propuesta de valor del banco está centrada en el cliente, se fundamenta en ofrecer Una…

8 horas ago

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

1 día ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

1 día ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

1 día ago