Venezuela

Desarrollo de la actividad aseguradora refleja la estabilidad económica de un país

En el plano económico todo transcurre en ciclos y cada evento genera reacciones en diversos sectores de un país. En este sentido, una esperada reactivación económica en el segundo semestre del año, luego del lento proceso económico y de ajustes en las empresas, los emprendedores y la población en general, evidenciado durante los primeros meses de 2023, permitiría disminuir el alto porcentaje de la población que no está asegurada en el país (95%), al generar más oportunidades de negocio, lo que contribuiría a aumentar las oportunidades de empleo y de mejores ingresos.

Sin embargo, el sector de los seguros debe prepararse para brindar productos adecuados a cada necesidad a precios asequibles, que puedan ser adquiridos por las personas que actualmente se encuentran desprotegidas por no poder adquirir una póliza.

En Seguros Venezuela, afirman que durante el primer semestre del año se observó una caída en la producción y comercialización de bienes y servicios, lo que afectó a muchos sectores de la economía y el mercado de seguros no escapó de esa situación.

La reactivación económica favorecería a todos los sectores y al país en general. Específicamente, en el mercado de los seguros la recuperación podría originar mayores oportunidades de empleo y aumento en el nacimiento de negocios. En la compañía consideran que la estabilidad económica de un país se refleja en el desarrollo de la actividad aseguradora.

Precios asequibles

Para brindar productos adecuados a cada necesidad a precios asequibles, Seguros Venezuela tiene disponible una serie de pólizas a bajo costo y con opciones de pago flexibles, que se pueden obtener de forma rápida y segura, mediante el habilitador tecnológico del sitio web de la aseguradora, lo que facilita a los interesados poder adquirir un respaldo ante imprevistos que se pudieran presentar.

En este sentido, desde la organización impulsan llamados a la población para que se internalice, tanto de forma particular como los sectores comerciales e industriales, que el seguro es una inversión.

Aseveran que es muy importante que las empresas lo adquieran, tanto para amparar su patrimonio como para brindar protección en materia de salud o vida a sus empleados, con la finalidad de estar protegidos unos y otros ante situaciones que pudieran poner en riesgo a las personas y a sus bienes más preciados

Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com/. También sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

11 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

13 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

13 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

1 día ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago