Venezuela

Laguna de Unare: un refugio para las aves migratorias

Cerca de 35 especies de aves reposan en la laguna de Unare, en el estado Anzoátegui, por la temporada de migración que se extiende desde octubre hasta febrero. Hoy, en el día mundial de las aves migratorias, se realizó el primer taller sobre la laguna de Unare, su ecosistema lagunar y cotero, y las aves que la habitan, organizado por la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui (Caturanz) y con el apoyo de La actividad también estuvo apoyada por el Instituto Universitario de Tecnología Superior Oriente (Iutso) y Gaby Tours.

El taller contó con la participación de más de 20 personas, entre aficionados y expertos en el tema, que pudieron visitar los humedales de la laguna ubicada en la zona oeste del estado Anzoátegui y observar diferentes especies como alcaravanes, gaviotas, guanaguanare fluvial, corocoras, flamingos, entre otros.

El especialista local de aves migratorias Claudio Bucán explicó que la laguna de Unare es un sitio estratégico para las aves que llegan de todas las partes de América, especialmente en el mes de octubre y se quedan hasta finales del mes de febrero. Indicó que hay especies como el águila de Canadá que se convierten en residentes luego de alcanzar el máximo de edad. También añadió que las aves migratorias solo usan estos humedales para hacer sus nidos y alimentarse, más no para aparearse.

Protección
Diego Reina, director de 7 Maravillas Naturales de América, recordó que podemos ayudar a proteger las aves migratorias apoyando las iniciativas de conservación y reduciendo nuestro impacto en el medio ambiente.

Debemos garantizar que las aves migratorias continúen desempeñando su papel vital en el medio ambiente y en nuestras vidas.

Importancia de las aves y el ecosistema
En el evento también estuvieron presentes la profesora Sol Barrios, Luisama Ugarte y Andrés Camacho, quienes son representantes de Inparques y resaltaron la importancia de las aves para el ecosistema y cómo los seres humanos deben conservar las especies en una ponencia que se realizó en la posada Sonho Meu en el Istmo Caribe.

La profesora Barrios resaltó que las aves no sólo son importantes por la belleza visual que le otorgan a los paisajes, también indicó que gracias a ellas se da la dispersión de semillas y la polinización de plantas.

Próximas actividades
Marbeli Zambrano, presidenta de Caturanz, indicó que espera con esta actividad impulsar el turismo en la zona oeste del estado y que las personas se animen a participar en futuros avistamientos de aves que se realizarán en la laguna. Además, invitó a los participantes a convertirse en voceros a través de las redes sociales para dar a conocer todas las actividades turísticas que se realizan en el Istmo Caribe.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

2 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

2 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

2 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

3 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

3 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

3 días ago