Venezuela

Las PyMEs, ¿preparado?

Francisco D’Agostino

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, las PyMEsrepresentan más del 90% de las empresas a nivel global; y en Colombia, según Confecámaras hay más de 1,72 millones de PyMEs registradas.

Desde el 19 al 23 de octubre se llevará a cabo en Colombia una nueva edición del Hot Sale, organizada por la Asociación Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), lo que representa el comienzo de la temporada de fin de año. En el segundo trimestre de 2023 las ventas en línea aumentaron un 11,1% respecto al mismo periodo del año anterior y un significativo crecimiento de 70,3% en relación con el segundo trimestre de 2021.

Según “El termómetro global de las PyMEs”, un estudio que presenta las oportunidades y desafíos a los que se enfrentan los emprendedores y empresarios de todo el mundo, en América Latina el 60% de las PyMEs adoptan una actitud positiva hacia la digitalización, lo ven como un factor crítico de supervivencia y están comprometidas a aumentar el ritmo de innovación en los próximos dos años. De acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), de cada 10 empresas que se establecen en el país, siete llegan a cerrar. Es decir, solo el 30% logra superar los desafíos iniciales que supone la creación de empresas, y sobrevivir más allá de los primeros tres o cuatro años.

Desde la mirada de los consumidores, la búsqueda asertiva e inmediata de buenas ofertas, la consulta online de productos con sus especificaciones y comparaciones, y la practicidad de hacer todo esto en pocos clics, son las claves para las compras. Sin plataformas tecnológicas confiables, acompañadas de una correcta gestión y operación, se vuelve difícil asegurar la experiencia durante fechas de alta demanda como el Hot Sale, Black Friday, Navidad o las fechas de ofertas especiales en Colombia.

Del estudio de Payoneer también se desprenden los desafíos que enfrentan las PyMEs y los principales retos que afrontan para realizar pagos cross-border. El 76% carece de tarjetas multi-moneda para pagar bienes y servicios y el 69% no puede pagar a empleados y colaboradores en múltiples países. Además, el 80 % de las PyMEs no están preparadas o les falta confianza para gestionar la volatilidad de la moneda.

Sin duda alguna, es vital que las empresas puedan contar con soluciones tecnológicas que puedan mantenerse al día con sus estrategias comerciales de ventas en línea, especialmente en este período en el que los clientes se están preparando para las compras de fin de año. Las PyMEs que puedan garantizar la eficiencia de las cadenas de suministro, interactuar de manera innovadora con los consumidores y garantizar la disponibilidad y seguridad de sus plataformas para brindar la mejor, más inmediata y segura experiencia a sus clientes finales verán el mayor beneficio del modelo de ventas en línea esta temporada.

Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

3 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

5 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

5 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

1 día ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

1 día ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

1 día ago