Venezuela

Orquesta Sinfónica Venezuela ofrece concierto en homenaje a maestro Eduardo Chibás

La Orquesta Sinfónica Venezuela (OSV), con apoyo de la Asociación Wagner, rendirá un merecido homenaje a la trayectoria musical del fallecido maestro Eduardo Chibás, ofreciendo un concierto especial el próximo sábado 28 de octubre a las 7 de la noche en el Auditorio del Colegio Emil Friedman.

Bajo la dirección del maestro concertino de la OSV, Alfonso López Chollett, interpretarán   tres obras: la Obertura Egmont OP 84 de Beethoven y las últimas dos sinfonías de Mozart 40 y 42 “Júpiter”.

La señora María Cristina Puente, viuda de Chibás, explicó que se escogieron esas obras de Beethoven y Mozart “porque ese era el programa que el maestro Eduardo Chibás tenía en mente para el próximo concierto que pensaba dirigir” al momento de su partida.

Explicó que al comenzar el concierto se ofrecerán unas breves palabras para recordar al maestro Chibás, y al concluir las interpretaciones se realizará un pequeño brindis en su honor. Añadió que las entradas tienen un precio asequible y lo recaudado será a beneficio de la propia Orquesta Sinfónica Venezuela. Las entradas están a la venta y se pueden adquirir a través de la plataforma www.livery.com.ve. También habrá estacionamiento gratuito y vigilancia privada.

Un legado de altura

Destacó que el legado de Eduardo Chibás incluye su labor como mecenas de la cultura venezolana, especialmente en el ámbito de la música clásica, que era una de sus grandes pasiones, así como la organización de proyectos y eventos culturales.

Explicó que “si hay algo de lo que siempre estuvo orgulloso Eduardo Chibás fue dirigir una orquesta, por amor a la música”. Lo hizo por primera vez en 1992, cuando interpretó el preludio de “Los Maestros Cantores de Núremberg” al frente de la Orquesta Sinfónica Venezuela, y “no soltó la batuta nunca más”.

A partir de allí se labró, sin haber contado con una formación académica previa, una sólida trayectoria como director de orquesta a nivel nacional e internacional.

Dirigió en Venezuela y en Europa, y estaba particularmente orgulloso de sus grabaciones en vivo de las 9 sinfonías de Beethoven (dos ciclos completos: uno con la Orquesta Sinfónica de Carabobo y otro con la Orquesta Sinfónica Venezuela) y de los 5 conciertos para piano y orquesta de dicho compositor, con el pianista brasileño Luiz de Moura Castro y la OSV.

También grabó en vivo las sinfonías 7, 8 y 9 de Bruckner, teniendo el privilegio de estrenar en Venezuela las dos últimas, piezas fundamentales del repertorio germánico del siglo XIX. Todos estos registros discográficos gozaron de gran éxito entre el público y la crítica especializada, y fueron publicados recientemente en Japón. De igual forma, dirigió la Camerata de Salzburgo en el marco de su visita a Venezuela en el año 2001.

Puente indicó que el legado de Chibás incluye una discografía importante, “dejó a las orquestas todos estos discos grabados. Fueron estrenos en algunos casos y otros, por ejemplo, un set de sinfonías completas de Beethoven que nunca se habían hecho en Venezuela”.

Adicional a esa parte de dirección e interpretación, queda su trayectoria como motor, cabeza y alma de la Asociación Wagner de Venezuela, de la cual fue presidente hasta su fallecimiento, acaecida en marzo de 2023, lo que permitió desarrollar muchos proyectos culturales. Además de traer orquestas y organizar eventos, “siempre se hacía una labor educativa, con los invitados especiales se dictaban talleres para las distintas secciones de la orquesta, se daban clases magistrales, charlas, etc.”, afirmó Puente.

Indicó que “la Asociación Wagner se encarga de mantener vivo el legado de Chibás a través de charlas, conciertos y otras actividades” y las grabaciones que dejó están disponibles en la página web de la organización. Dicha Asociación se mantiene activa y cada 15 días se dictan charlas con invitados especiales sobre distintos temas musicales. También se realizan conciertos de cámara, como el que se llevará a cabo el sábado 28 de octubre.

Esta organización se ha dedicado incansablemente a la divulgación de la obra de Richard Wagner en Venezuela, así como de otros compositores, presentando dramas musicales wagnerianos (“Lohengrin” y el estreno en Venezuela de “La Valquiria”), orquestas internacionales, conciertos de diversa índole, conferencias y programas educativos.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

1 día ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

1 día ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

1 día ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

2 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

2 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

2 días ago