Venezuela

Gimnasia neuróbica y función cognitiva

Francisco D’Agostino

La gimnasia cerebral neuróbica consiste en un conjunto de ejercicios, problemas y rompecabezas que mejoran el rendimiento mental y hacen al cerebro más ágil y flexible, y rompe los esquemas mentales automatizados o habituales para despertar zonas del cerebro que permanecen dormidas, potenciando nuestra capacidad cerebral.

Aunque no hay evidencia concluyente de que la neuróbica pueda curar, prevenir o tratar el trastorno neurocognitivo, algunos estudios sugieren que estos ejercicios pueden ser una forma útil de mantener el cerebro activo y mejorar la función cognitiva en personas mayores.

El trastorno neurocognitivo es un término general que se refiere a una variedad de trastornos que afectan la capacidad cognitiva de una persona. Estos trastornos pueden incluir la pérdida de memoria, la dificultad para concentrarse y la disminución de la capacidad para realizar tareas cotidianas.

Francisco D’Agostino

La Neuróbica plantea como objetivos: promover el buen estado físico de las personas, la calidad de sus movimientos, fortalecer capacidades psicológicas y cognitivas, ayudar a la comunicación entre cerebro y cuerpo, eliminar estrés y las tensiones del organismo.

Tipos de ejercicios

Se pueden realizar infinitud de ejercicios de la neuróbica, cuanto más creativos seamos el abanico de posibilidades será más amplio. Por citar algunos ejercicios:

  • Realizar sudokus y rompecabezas, cronometrando el tiempo para ver cuanto hemos progresado.
  • Aprender palabras nuevas e incorporarlas en próximas conversaciones.
  • Cambiarnos el reloj de mano.
  • Identificar la hora en un espejo.
  • Andar hacia atrás por nuestra casa (¡con cuidado!).
  • Cepillarnos los dientes o peinarnos con la mano no dominante.
  • Observar fotografías al revés para ver nuevos detalles.
  • Utilizar el móvil con la mano menos habitual.
  • Vestirnos con los ojos cerrados.
  • Cambiar el camino para ir al trabajo, a casa, a la escuela, entre otros.

En definitiva, ejercicios que rompan con nuestras rutinas y conductas automáticas que hagan trabajar a nuestro cerebro.

En la residencia Hogar La Ponderosa, los huéspedes tienen cuidados personalizados y atención durante todas sus rutinas, incluyendo una alimentación sana y balanceada, terapias cognitivas y actividades de recreación para mantener su bienestar físico y mental.

Se puede obtener más información sobre los servicios y las consultas en Hogar La Ponderosa visitando su página web: hogarlaponderosa.com o siguiendo sus cuentas en redes sociales como Instagram @hogarlaponderosa.

Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

5 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

7 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

7 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

1 día ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

1 día ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

1 día ago