Venezuela

Asociación Textil Venezolana a la expectativa de los aranceles

La Asociación Textil Venezolana (ATV) aplaude la decisión del Presidente de la República Nicolás Maduro de reindustrializar el país y afirma que está en la capacidad de atender las necesidades de producción en sus distintas áreas: agrícola con el algodón; textil para la tela de algodón y sus mezclas, telas planas y de punto; asimismo la confección de prendas de vestir.

En un encuentro con los medios de comunicación social, sus representantes Marco Zarikian y Alejandro Chiavaroli, presidente y vicepresidente de la ATV, respectivamente, destacaron la importancia de las nuevas medidas arancelarias anunciadas recientemente que pechan las importaciones provenientes de India y China como el primer paso para el relanzamiento de la cadena textil venezolana.

El objetivo es recuperar una industria que en las últimas décadas del siglo XX alcanzó a generar más de 230 mil empleos, superando a la de alimentos. En el año 1997 sus exportaciones alcanzaron los 90 millones de dólares y nuestros productos llegaban a todas partes del Mundo.

“Nos llenan de esperanza las palabras de la Vicepresidenta y del Presidente de la República y queremos invitar a todos los sectores textiles para impulsar de nuevo a la industria. Necesitamos tener más conexiones con el Estado, con sus fuerzas, que nos ayuden a hacer las políticas necesarias para que esto se dé. Esas políticas no son regalar dinero, todo lo contario, nosotros creemos que van a generar enormes cantidades de ingresos para el Estado, ingresos para la Industria e ingresos para la población”, señaló Marco Zarikian, presidente de la Asociación Textil Venezolana.

Como principales medidas para arrancar las cadenas productivas la ATV ha propuesto en primer lugar que sean pechadas las importaciones de productos que pueden producirse en el país. En segundo lugar, que el Estado, a lo largo del año, haga las compras nacionales para abastecer sus programas como los de dotación escolar y militar. Que ayudaría a crear una base productiva.

Actualmente, la agricultura del sector está trabajando al 20%, la producción de telas en general entre 30% y 35%, mientras que la confección trabaja al 25% en comparación al 2022.

“Alrededor de 300 empresas de la confección han mermado su capacidad operativa, debido a las sanciones, y eso es precisamente lo que hay que reconstruir. Para que nosotros podamos ser una solución integral como cadena para diversificar la economía del país, tenemos que recuperar la industria”, explica Alejandro Chiavaroli, vicepresidente de la ATV.

“Uno de los objetivos fundamentales de la Asociación es integrar muchísimas más empresas, desde la agroindustria hasta el producto terminado, para que se vean unos resultados importantes y que el Gobierno, cada vez más, confíe en unos industriales con una capacidad de respuesta instalada, con una capacidad de respuesta operativa. Queremos ser una solución”.

“El Gobierno volteó la mirada hacia el sector y podemos incrementar nuestras capacidades productivas, por lo menos, hasta 50% o 75%. En el año 1977, la industria textil aportada el 13.77% al PIB”.

De cara a ser un factor importante en la diversificación económica, Chiavaroli hizo énfasis que entre los retos está la formación de sus colaboradores por que lo que deben “invertir en un recurso humano necesario para que otra vez podamos aumentar las capacidades instaladas. Un recurso que hoy en día es una limitante en la parte técnica”.

Además, “los procesos productivos, si queremos exportarlos, hay que certificarlos, porque no solamente tenemos que cubrir una demanda nacional, tenemos que ir hasta allá. Tenemos que ir hacia las fronteras y traer divisas», apuntó Chiavaroli.

Los representantes de la ATV informaron que han tenido reuniones de carácter técnico con el Ejecutivo en las que se han discutido los diferentes aranceles para las distintas prendas y rubros. Se han hecho estudios para demostrar la capacidad productiva del país antes de poner ningún tipo de arancel.

“Los entes del Estado fueron a inspeccionar nuestras capacidades productivas. Tomaron las decisiones de los de los aranceles para las importaciones. Nosotros estimamos un 26% para las telas que se producen en el país y cero para las que no se producen. Asimismo, 40% para la confección, al igual que lo tienen Colombia y Ecuador”, informó Zarikian.

En los próximos días los presentantes de la ATV esperan reunirse con la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.

Independencia económica

Zarikian destacó en su exposición la importancia histórica de la industria textil y de cómo ésta ha sido fundamental en la independencia social y económica de algunos países del este de Asia.

“El presidente Nicolás Maduro dijo que la nueva visión del país era promover la industria privada y la industria productiva. Bueno, esa fue la visión que esos países tuvieron. Una visión productiva, manufacturera y agrícola. ¿Por qué? Porque daba una distribución equitativa de los ingresos, permitía que todo el mundo pudiera beneficiarse de la producción manufacturera”, describió Zarikian y agregó que con esta política se pudieran creer los empleos que el país necesita.

“La segunda política que tuvieron esos países fue la exportación, ayudaron a todas estas industrias a salir a exportar. A veces daban incentivos hasta el 50%, pero era importante salir exportar. Porque permite lograr calidad y precios, nadie sale a exportar cosas que no sirven. El tercer ingrediente fue la educación básica y el cuarto ingrediente era la agilidad del cambio, que significa el Estado ayudando a que estas políticas de visión se cumplieran correctamente”.

K

Share
Published by
K
Tags: ATVEconomía

Recent Posts

Nissan Frontier: un paso adelante en movilidad inteligente y todo terreno para América Latina

Por Eduardo Travieso Itriago AMÉRICA LATINA – Según el estudio Sustainability data book de Nissan,…

8 horas ago

Annaé Torrealba vuelve escena con ESAS CANCIONES que dejan huella

Annaé Torrealba se reencuentra con el público caraqueño el próximo 8 de junio, a las…

8 horas ago

Banco Exterior evoluciona en la Comunicación

La propuesta de valor del banco está centrada en el cliente, se fundamenta en ofrecer Una…

8 horas ago

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

1 día ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

1 día ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

1 día ago