Venezuela

Más allá de una Smart TV

Francisco Dagostino

Si bien la tecnología, actualmente abre un mundo de posibilidades, también puede crear preocupaciones sobre amenazas digitales que accedan a información importante de los usuarios. Recientemente, se reportó que en 2023 Perú recibió 5.000 millones de intentos de ciberataques, según datos de FortiGuards Labs, el laboratorio de análisis de inteligencia de amenazas de Fortinet. Si bien se ha registrado una menor cantidad de ciberataques versus el 2022 (15.000 millones), los ciberdelincuentes tienen ahora en la mira ataques con objetivos específicos con una mayor posibilidad de éxito.

En este panorama, es probable que se piense únicamente en smartphones o computadoras al considerar la privacidad de los datos personales, pero los medios en los que puede haber vulnerabilidades incrementan debido a que hay más dispositivos conectados en el hogar, y la protección se podría ver afectada por un equipo con seguridad débil.

No sirve de mucho tener la mejor protección en una computadora si los delincuentes digitales pueden acceder a la información a través de una Smart TV. Afortunadamente, las pantallas de Samsung cuentan con Knox, el innovador programa de seguridad de la marca que puede actuar como un guardia del ecosistema de una casa inteligente, lo que incluye una protección a datos sensibles como contraseñas y cuentas personales.

Actualmente, Knox Matrix tiene tres recursos críticos que aseguran su éxito:

  • Trust Chain, que cuenta con dispositivos que se monitorean entre sí en busca de amenazas.
  • Credential Sync, que protege la información del usuario a medida que los datos se mueven entre dispositivos.
  • Y Cross Platform SDK, que permite que los dispositivos en varios sistemas operativos y plataformas (incluidos Android, Tizen y Windows) se unan a Knox Matrix con estándares de seguridad consistentes.

De igual forma, Knox introduce en las televisiones Samsung múltiples capas de seguridad, que no solo almacenan y procesan los componentes críticos, como las claves de cifrado en el área segura del procesador, sino que también utilizan un chip dedicado para almacenar el PIN y la clave IoT. Lo que hace que la seguridad basada en el hardware sea aún más segura.

Además, en modelos como Neo QLED 8K la seguridad se ve mejorada con la presencia de Knox Vault, una solución de seguridad clave que aísla en una bóveda los datos más confidenciales de los usuarios, como contraseñas y cuentas personales, para garantizar que nunca caigan en las manos equivocadas.

Francisco Dagostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

3 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

3 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

3 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

4 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

4 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

4 días ago