Empresas

En tecnología no hay un periodo de madurez

El mundo moderno, hiperconectado, demanda soluciones inmediatas. Esta realidad atraviesa a toda las personas y alcanza también a empresas de todos los tamaños, todos actores ansiosos por aprovechar la transformación digital. ¿En qué se sustenta esa evolución? “Casi todo lo que hacemos, atrás tiene la conectividad que soportan las redes”, resumió Andrea Folgueiras, CTIO de Telefónica Hispam.

En la apertura del Capítulo 6 del evento La revolución de la economía digital, Folgueiras protagonizó un mano a mano con José del Río, director de Contenidos del Grupo La Nación, para hablar sobre Redes, sustento de la economía digital.

“Lo que brindan las redes es conectividad, son lo que está detrás de todo lo que hacemos”, inició Folgueiras, recordando que cobraron un rol protagónico gracias a la mayor cantidad de usos y la masividad: “Muchos tenían teléfono fijo, pero los móviles eran para muy pocos”.

Punto de inflexión: hacia dónde vamos

El mayor salto en la evolución de las redes ocurrió -en palabras de la CTIO- cuando comenzaron a transportar datos de manera masiva. Por ejemplo, “antes, como periodista tenías que ir a una redacción para ver qué pasaba en el mundo. Hoy, desde la cama podés saberlo. En un auto, podés usar un navegador; en el transporte público una app para ver horarios; una empresa minera puede automatizar su mina; podés realizar compras online… casi todo lo que hacemos, atrás tiene la conectividad que soportan las redes”, sentenció.

Dado que la tecnología jamás detiene su evolución, es lógico pensar hacia dónde van las redes.

El próximo salto tecnológico está relacionado con “la personalización del uso de las redes. Actualmente, son las apps las que están personalizadas. La red en sí se utiliza de la misma manera para todos”.

“Lo que viene -estamos en camino- tiene que ver con personalizar los recursos que tiene la red de telecomunicaciones”, explicó Folgueiras. Un ejemplo de esto es el network slicing, que permite utilizar segmentos específicos de la red para determinadas acciones.

“Esto se empieza a hacer con las nuevas redes 5G”, dijo Folgueiras para luego detallar que “es como definir partes de internet que se usan específicamente para determinadas acciones que quiere realizar un usuario”.

“También, con funcionalidades de red que permiten a desarrolladores crear aplicaciones específicas, con necesidades específicas para sus clientes”, agregó.

Evolución

Experiencias más inmersivas y detalladas, de realidad mixta, son parte del camino evolutivo. “Las redes que tenemos hoy no lo permiten, para eso es necesario que sigan evolucionando”, dijo la CTIO.

“Las tecnologías nunca están en un periodo de madurez permanente; sí van evolucionando y alcanzan la madurez, pero para ese entonces hay dos tecnologías nuevas”, agregó Folgueiras y amplió: “En este momento, hay gente que empieza a pensar en el 7G, por más que todavía ni siquiera pensamos en cómo desplegar el 6G”.

Consideró entonces que “el crecimiento va a seguir siendo exponencial en lo que se refiere a los usos de las redes. No sé si en cuanto a la masividad, porque habrá más personalización. Pero desde los tipos de usos, sí, seguirá siendo exponencial”.

La manera de no quedarse obsoleto es estar permanentemente haciendo la actualización que viene”, finalizó Folgueiras.

K

Share
Published by
K
Tags: Telefónica

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

3 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

3 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

3 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

4 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

4 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

4 días ago