Empresas

Nissan Technical Center México

En Nissan, cada modelo debe cumplir con rigurosos estándares de desarrollo y evaluaciones técnicas para garantizar la máxima calidad, seguridad y excelencia que caracteriza a los vehículos de la marca, y el Nissan Technical Center de Norteamérica – México (NTCNA-MEX) es uno de los centros especializados encargados de realizar esta importante labor.

El NTCNA-MEX, lo componen cuatro complejos ubicados en diferentes regiones del país: NISTEC (en Toluca), y centros de prueba en Aguascalientes, Manzanillo y Ciudad de México. En ellos colaboran 740 especialistas de distintas áreas relacionadas con el funcionamiento y conducción de vehículos como Nissan Versa, Nissan March, Nissan Kicks, Nissan Sentra y Nissan Frontier NP300.

Éste es uno de principales centros de investigación y desarrollo a nivel global donde Nissan realiza las pruebas de ingeniería y de laboratorio a las que son sometidos todos sus modelos con el objetivo de asegurar que cada producto, en sus diferentes facetas – desde su diseño hasta su funcionamiento – está optimizado para cumplir con todas las necesidades de los clientes en cada mercado.

«Nos emociona mucho celebrar 30 años de este centro que, sin duda alguna, ha sido clave en el liderazgo de nuestros productos. Gracias al esfuerzo conjunto de los complejos que conforman NTCNA-MEX, garantizamos el desarrollo y la validación de tecnologías automotrices, y aseguramos que nuestros vehículos proporcionen un rendimiento excepcional en los mercados de América del Norte y Latinoamérica», declaró Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.

Desde su inauguración en 1994, en Aguascalientes se realizan las pruebas vehiculares para garantizar el desempeño y la calidad de cada modelo. Lo anterior, gracias a que cuenta con equipamiento y una pista de pruebas especializada con lo que es posible evaluar la conducción de los vehículos bajo diversos parámetros.

Ese mismo año se llevó a cabo la apertura del Centro de Desarrollo Tecnológico de Nissan (NISTEC) en Toluca, México. Este centro de investigación se enfoca en mantener la calidad de la ingeniería japonesa mediante la creación y mejora de nuevas tecnologías automotrices.

Actualmente, NISTEC cuenta con diversas áreas de investigación y desarrollo en áreas como Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Tren Motriz, Ingeniería de Sistemas de Carrocería, Ingeniería de Interiores & Exteriores y de Chasis, entre otras.

El laboratorio de Pruebas de Motor instalado en Manzanillo en 1999, se especializa en el análisis y pruebas de motores. Este centro está diseñado para evaluar la durabilidad, el funcionamiento y la calibración de motores destinados a los mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa. Por otro lado, en Ciudad de México el laboratorio está orientado a realizar pruebas relacionadas con las emisiones de gases de los vehículos.

Gracias a las evaluaciones realizadas en los centros de innovación, la marca nipona asegura una estrategia para el desarrollo y optimización de cada vehículo, lo que garantiza la calidad automotriz específica para la región. Así, el compromiso de Nissan con el desempeño y el diseño de sus vehículos es evidente en su enfoque hacia la calidad y la mejora continua.

K

Share
Published by
K
Tags: Nissan

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

2 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

2 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

2 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

3 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

3 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

3 días ago