Mundo

Fusión nuclear: cumplir la promesa de una energía libre de carbono

Ubicada en un bosque de pinos, robles y matorrales aromáticos en la Provenza, la planta de fusión nuclear más grande del mundo está en construcción.

Aquí, 2.000 científicos, físicos y trabajadores de más de 30 países construyen una planta de energía alimentada por la misma energía que hace brillar el sol. La fusión tiene el potencial de ser una nueva fuente de energía asequible y libre de carbono.

ITER, como se llama, es un proyecto bastante complejo, que implica el aprovechamiento de plasma que es incluso más caliente que nuestro sol. Debido a que nunca se había hecho nada a esta escala, cada día ofrece desafíos sin precedentes. Cuando se encienda, y el objetivo para eso es 2033, tendrá toda la atención del mundo.

Alain Becoulet, director general adjunto del ITER, sonrió con nostalgia al contemplar el trabajo a realizar antes de llegar a ese momento. «Conduciremos un Ferrari y todo lo que tenemos para entrenar en este momento son bicicletas», dijo.

La colaboración con Microsoft es una de las formas en que ITER se prepara para el momento en que llegue el momento de girar el interruptor de encendido. ITER utiliza una serie de herramientas de Microsoft, desde Microsoft 365 Copilot a Azure OpenAI Service, hasta Visual Studio y GitHub, para acelerar la consecución de sus objetivos.

El desarrollo de un chatbot en el servicio Azure OpenAI ha mejorado de manera significativa la forma en que el personal de ITER busca en su base de datos de más de 1 millón de documentos, que van desde la investigación hasta el inventario y la regulación, dijo Becoulet. Una colaboración con GitHub Copilot ayuda a que el desarrollo de software sea accesible incluso para los no desarrolladores, además de permitir simulaciones sofisticadas para mejorar la seguridad y las operaciones.

Y ahora ITER y Microsoft Research han firmado un memorándum de entendimiento con respecto a una posible colaboración de investigación, en particular en temas relacionados con el modelado de futuros experimentos en ITER, dijo Becoulet.

«El objetivo es fortalecer el modelado integrado de plasmas del ITER, tanto en términos de diseño experimental y control en tiempo real, como en el análisis y procesamiento de cantidades gigantescas de datos», dijo, y agregó que «la cooperación también podría conducir a un gran salto adelante en la capacidad del ITER para optimizar su régimen operativo basado en los cálculos más fundamentales.  a través de simulaciones que recurren a las más altas capacidades de cómputo disponibles actualmente, así como a sólidas capacidades de minería de datos».

«Es un aparato en extremo sofisticado», dijo Becoulet sobre la planta de fusión. «Ensamblamos un poco más de 1 millón de piezas, y el desafío no es solo fabricar estas cosas, el desafío también es ensamblarlas y hacer que todo funcione a la vez».

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

2 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

2 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

2 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

3 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

3 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

3 días ago