Venezuela

Bimbo y Microsoft trabajan

Por Eduardo Travieso Itriago

Microsoft ha dado a conocer su alianza estratégica con Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder y más grande del mundo, para llevar a cabo un proceso de transformación digital con el objetivo de impulsar la innovación continua, cumplir con sus metas de sostenibilidad y elevar su eficiencia. A tres años del inicio de la implementación de soluciones de nube, analítica de datos y automatización, Grupo Bimbo ha detonado la eficiencia organizacional a través de la tecnología, causando un impacto en todos los ángulos de su negocio.

Grupo Bimbo comenzó con su proceso de transformación digital en 2019, cuando integró soluciones en la nube de Microsoft Azure para optimizar sus operaciones. En esta primera etapa, la empresa incorporó una plataforma de análisis de datos con el objetivo de tener mayor visibilidad de las tareas y reducir silos entre diferentes áreas de la compañía; para lograrlo, se construyó un nuevo sistema de inteligencia de negocio, empleando los datos contextuales y soportándolos en soluciones de vanguardia como Power BI y Azure Synapse Analytics.

Con toda la innovación y los aspectos transformativos que la tecnología ha aportado a la industria, sabíamos que no era posible seguir haciéndolo sin tecnología. Nuestra visión es que la tecnología por sí sola no basta. Es fundamental transformar nuestra manera de trabajar”, compartió Juan Pajón, vicepresidente global de tecnología empresarial de Grupo Bimbo.

La modernización se extendió a los procesos de producción y comercialización, dando lugar a programas piloto que pueden monitorear todos los procesos y sistemas de manufactura, obteniendo datos relevantes que se concentran en la solución personalizada para Grupo Bimbo, basada en la plataforma de IoT de Microsoft Azure. Al recopilar información de sus panaderías y plantas, los sistemas empresariales pueden medir la eficiencia y reducir el margen de error, optimizando los procesos de producción.

Por Eduardo Travieso Itriago

Esta transformación tecnológica nos colocará en una posición en la que seremos más ágiles. Podremos responder ante las tendencias y necesidades del mercado de manera mucho más rápida. Y, más importante aún, trabajaremos con nuestros datos, que estarán listos para consumirse y transformarse en información y perspectivas de negocio”, agregó Pajón.

Otra de las grandes metas de Grupo Bimbo es utilizar 100% de energía eléctrica renovable en sus operaciones para 2025; además de convertirse en una compañía con cero emisiones netas de carbono para el 2050. Para lograrlo, la compañía está trabajando en diversas iniciativas; una de ellas es esta asociación con Microsoft que ha sido clave mediante la co-creación de la plataforma Microsoft Sustainability Manager, basada en Microsoft Cloud for Sustainability, para identificar, analizar e interpretar información proveniente de sistemas internos, fuentes externas y sensores, con la finalidad de crear estrategias de valor tanto en las operaciones propias como a lo largo de la cadena de suministro.

Al respecto, Juan Pajón mencionó: “La sustentabilidad fue un aspecto muy importante cuando comenzamos a trabajar más estrechamente con Microsoft en los últimos años. No es una meta que buscamos solo por necesidad. Es nuestra forma de hacer negocios. Y creo que compartimos muchos de esos valores, ambiciones y objetivos en términos de sustentabilidad con Microsoft”.

La panificadora se encuentra en el proceso de adoptar Microsoft Sustainability Manager en las operaciones globales, lo cual les ayudará a tener control y visualización de sus objetivos de sostenibilidad para el futuro.

“Nuestra colaboración con Grupo Bimbo nos permite poner lo mejor de la tecnología para maximizar sus inversiones en la infraestructura de manufactura existente y brindarles una visibilidad de punta a punta, conocimientos accionables procedentes de datos en tiempo real y una orquestación fluida de los procesos de negocio, lo cual es fundamental para que los negocios prosperen y logren hacer más con menos”, mencionó Tito Arciniega, vicepresidente de Ventas y Servicios de Microsoft Latinoamérica.

Para Grupo Bimbo la transformación digital no solo se reduce a la automatización o a la digitalización, debe tener un racional empresarial que justifique la inversión en tecnología. A través de a este trabajo conjunto, la compañía ha mejorado significativamente sus procesos, logrando identificar y corregir las anomalías de datos para poder resolverlas de manera mucho más proactiva y rápida, así como un crecimiento responsable y seguro gracias a las soluciones de ciberseguridad de Microsoft, construyendo una cadena de valor más estable, confiable, veloz y eficiente.

Por Eduardo Travieso Itriago

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Dominio en Nürburgring: Chevrolet Corvette ZR1X y ZR1 se convierten en los vehículos más rápidos de un fabricante estadounidense

Por Eduardo Travieso Itriago Los modelos Chevrolet Corvette Z06, ZR1 y ZR1X conquistaron el legendario…

4 días ago

MAGGI® de Nestlé® regresa con la Olla Millonaria, la promoción que celebra más de 35 Años en el país y Sortea un Apartamento en Margarita

Nestlé Venezuela se complace en anunciar el regreso de una de las promociones más longevas…

4 días ago

El español Juvencio Maeztu, nombrado nuevo CEO y Presidente mundial de Ingka Group. IKEA, primer no sueco en el cargo

Juvencio Maeztu Juvencio Maeztu asumirá el nuevo cargo el 5 de noviembre de 2025 y…

4 días ago

Santander aumenta un 19% el beneficio por acción tras ganar 6.833 millones de euros en un semestre récord

Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de…

5 días ago

Repsol y NEO Energy completan la unión estratégica para formar NEO NEXT

Por Eduardo Travieso Itriago La unión estratégica entre Repsol Resources UK y NEO Energy se…

5 días ago

Vive la tecnología en primera persona en la nueva tienda SmartThings de Samsung en Nuevocentro

Con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de primero en espacios diseñados para el…

5 días ago