Mundo

Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales; playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos

Las experiencias impulsadas por el propósito y el valor motivan a los consumidores a viajar; Costa Rica es líder en wellness. 

La ciudad de Río de Janeiro se encuentra entre los 15 destinos más preferidos del mundo por turistas que viajarán entre junio y septiembre de este año1. Esta es una de las múltiples revelaciones del informe Travel Trends 2025: Purpose-driven journeys (Viajes con propósito), elaborado anualmente por el Instituto de Economía de Mastercard (MEI en inglés) sobre el gasto de los consumidores en la economía del turismo. Si bien los tipos de cambio y las dinámicas geopolíticas pueden influir en el comportamiento, el informe destaca que las pasiones y motivaciones con propósito siguen siendo motores clave en la configuración de la industria de viajes.

América Latina y el Caribe continúan destacándose como destinos que conectan a los viajeros con lo que realmente importa, ya sea la emoción de la afición deportiva en la Copa Libertadores en Buenos Aires o las serenas escapadas de wellness en Costa Rica», dijo Gustavo Arruda, economista jefe de Instituto de Economía de Mastercard. «Desde Río de Janeiro hasta Punta Cana, estos lugares ofrecen más que solo paisajes: son experiencias que resuenan con propósito y significado».

Basado en un análisis de los datos únicos de Mastercard que incluyen transacciones agregadas y anonimizadas, junto con fuentes de datos de terceros, el informe revela qué está moldeando las decisiones de viaje en la actualidad. Los principales hallazgos para América Latina y el Caribe incluyen:

Destinos en tendencia entre junio y septiembre de 2025

En América Latina, Río de Janeiro (Brasil) destaca como un destino en tendencia tanto para viajeros locales como internacionales entre junio y septiembre de 20252. Iguazú, Cancún, Punta Cana, Recife, Florianópolis, Salvador y Natal también figuran como populares en la región. Cabe resaltar que San Juan aparece como el segundo destino en tendencia para viajeros estadounidenses y canadienses.

La pasión por el deporte impulsa el turismo brasileño. MEI analizó el gasto en comercios ubicados a cinco millas del estadio donde se jugó la Final de la Copa Libertadores en Buenos Aires. El aumento del gasto por parte de turistas brasileños —de donde provenían ambos equipos— fue más del doble que el incremento de turistas de todos los demás países.

Costa Rica es un destino líder en wellness. Los tradicionales retiros de yoga y spas de lujo siguen siendo populares, pero el panorama del wellness continúa expandiéndose. A medida que crece la oferta de servicios relacionados al bienestar, también aumenta el número de destinos reconocidos por estas experiencias. El Wellness Travel Index (WTI)3, desarrollado por MEI, identifica los destinos líderes en experiencias de bienestar y cuidado personal – Costa Rica figura entre los 10 primeros para 2024.

Aventureros eligen Argentina, Costa Rica y Brasil. Una combinación de deseo de explorar y el impacto de las redes sociales está llevando a los turistas a buscar aventuras. Para identificar los destinos donde el ecoturismo está floreciendo, MEI analizó los parques nacionales más importantes según cómo el comercio local contribuye al gasto turístico total4. En América Latina y el Caribe, Argentina, Costa Rica y Brasil se destacan: los parques nacionales representan el 5,9%, 5,1% y 3,1% respectivamente del gasto transfronterizo en estos países en 2024.

Cartagena atrae a los amantes de la gastronomía internacional. Para los turistas que priorizan la experiencia culinaria, MEI midió la cantidad promedio de distintas nacionalidades que visitan los restaurantes en cada ciudad, revelando los destinos más globalizados en términos gastronómicos. En 2024, un restaurante promedio en Cartagena recibió visitantes de 43 países diferentes, el puntaje más alto de la región. La gastronomía cartagenera, influenciada por su ubicación en la costa caribeña de Colombia, se caracteriza por tubérculos, mariscos, plátanos y frutas y bebidas tropicales. Quepos, en Costa Rica, también se posiciona como un destino culinario destacado en el informe, conocido por sus mariscos frescos y como punto de paso para los visitantes del Parque Nacional Manuel Antonio.

Viajeros de negocios estadounidenses redirigen su gasto hacia América Latina y el Caribe. En el ámbito corporativo, los viajes se están volviendo más regionales y estratégicos. Los viajeros de negocios de EE. UU. están optando menos por vuelos a Europa y están favoreciendo destinos en Canadá y América Latina. En comparación con 2019, el gasto con tarjetas corporativas en América Latina ha aumentado, lo que indica un fortalecimiento de los lazos económicos y una mayor movilidad regional.

Puedes consultar el informe completo “Travel Trends 2025: Purpose-driven journeys” y otros análisis del MEI.

K

Share
Published by
K
Tags: Mastercard

Recent Posts

DS Automobiles presenta el nuevo N8 Presidentielle

Creación única basada en el saber hacer y la tecnología para encarnar el Arte de…

17 horas ago

Manufactura con propósito: el factor humano y la responsabilidad de Nissan detrás de la transformación de la industria

Por Eduardo Tobías Travieso ¿Qué tienen en común una fábrica de autos y motores, una…

17 horas ago

Nestlé impulsa la educación nutricional con el Museo Jujul: un espacio lúdico y de impacto social

Por Eduardo Tobías Travieso En el marco del Día Internacional de los Museos, que se…

2 días ago

Telefónica Hispanoamérica acuerda vender Telecom Argentina su operación en Argentina

Telefónica Hispanoamérica ha llegado a un acuerdo con TELECOM Argentina para vender la totalidad de…

2 días ago

Raíces de Venezuela une su música grandes voces en «Auténtico»

Raíces de Venezuela, verdadero referente de la música instrumental venezolana de raíz tradicional, estrenó AUTÉNTICO,…

2 días ago

Explorando la Ciencia detrás de la Nutrición

Por más de 140 años, Nestlé Venezuela continúa brindando Nutrición, Salud y Bienestar a los…

3 días ago