A medida que la inteligencia artificial y las tecnologías digitales siguen avanzando, el panorama de las amenazas cibernéticas en Europa continúa evolucionando. El ransomware y los actores patrocinados por Estados como Rusia, China, Irán y Corea del Norte siguen creciendo en alcance y sofisticación. La ciberprotección europea no puede permitirse quedarse estancada.
Por eso, hoy en Berlín anunciamos una nueva iniciativa de Microsoft para ampliar nuestro trabajo desde hace años en defensa de la ciberseguridad de Europa. En cumplimiento de uno de los cinco compromisos digitales europeos que compartí en Bruselas hace cinco semanas, hoy lanzamos un nuevo Programa Europeo de Seguridad que se suma al ya veterano Programa de Seguridad Gubernamental global de la compañía
Este nuevo programa amplía el alcance geográfico de nuestro trabajo actual y añade nuevos elementos fundamentales para la protección de Europa. Sitúa la IA en el centro de nuestro trabajo como herramienta para proteger las necesidades tradicionales de ciberseguridad y refuerza nuestra protección de la infraestructura digital y de IA.
El Programa Europeo de Seguridad que anunciamos cuenta con tres nuevos elementos:
Ponemos este programa, de forma gratuita, a disposición de los gobiernos europeos, incluidos los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), así como los países candidatos a la adhesión a la UE, los miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), el Reino Unido, Mónaco y el Vaticano.
En conjunto, estos esfuerzos reflejan el compromiso a largo plazo de Microsoft con la defensa del ecosistema digital europeo, garantizando que, independientemente de cómo evolucione el panorama de las amenazas, seguiremos siendo un firme socio de confianza para Europa a la hora de garantizar su futuro digital.
Microsoft sigue observando una actividad persistente de amenazas dirigidas a redes europeas por parte de actores de estado nación, siendo la actividad rusa y china especialmente prolífica en Europa. Como era de esperar, Rusia sigue centrándose especialmente en Ucrania y en los países europeos que prestan apoyo a Ucrania.
Los actores estatales, incluidos los que realizan actividades maliciosas desde Irán y Corea del Norte, persiguen principalmente objetivos de espionaje en Europa mediante el robo de credenciales o la explotación de vulnerabilidades para acceder a redes corporativas y gubernamentales. Varias campañas, incluidas las procedentes de China, también se han dirigido a instituciones académicas, comprometiendo cuentas para acceder a datos sensibles de investigación o llevar a cabo espionaje geopolítico contra grupos de reflexión. Lo ciberdelincuentes siguen desarrollando ransomware como servicio. Hemos visto la aparición de sitios ilícitos que ganan adeptos rápidamente filtrando información sobre ransomware para que los grupos delictivos la utilicen para realizar ataques en toda Europa.
El auge de la IA también está aumentando y modificando el comportamiento de los actores de amenazas. Microsoft ha observado el uso de la IA por parte de estos actores maliciosos para el reconocimiento, la investigación de vulnerabilidades, traducción, técnicas de comando operativo refinadas por LLM, el desarrollo de recursos, técnicas de scripting, evasión de la detección, ingeniería social y los ataques de fuerza bruta. Esta es la razón por la que Microsoft rastrea ahora cualquier uso malintencionado de los nuevos modelos de IA que publicamos e impide de forma proactiva que los actores de amenazas conocidos utilicen nuestros productos de IA. Esto también subraya la importancia del desarrollo seguro y las pruebas rigurosas de los modelos de IA, aprovechando la Inteligencia Artificial para beneficiar a los ciberdefensores y estrechando las colaboraciones público-privadas para compartir los últimos conocimientos sobre IA y ciberseguridad.
El Programa de Seguridad Gubernamental (GSP) de Microsoft lleva mucho tiempo proporcionando a los gobiernos información y recursos de seguridad confidenciales para ayudarles a comprender mejor nuestros productos y el cambiante panorama de las amenazas, en particular aquellas de los actores de estado-nación. Desarrollado sobre esa base, el nuevo Programa de seguridad europeo aumentará el flujo y ampliará el acceso a la inteligencia sobre amenazas procesable para los gobiernos europeos. Adaptado a los distintos entornos de amenazas nacionales, habilitado con conocimientos de IA de vanguardia, y ejecutado siempre que sea posible en tiempo real, este programa está diseñado para ayudar a los gobiernos a adelantarse al avance de las ciberamenazas a través de:
Los gobiernos participantes dispondrán de un punto de contacto específico de Microsoft para coordinar las respuestas y escalar sus preocupaciones. Estos esfuerzos están diseñados para mejorar el conocimiento de la situación y apoyar una acción más rápida y coordinada a través de las fronteras.
La resiliencia digital -la capacidad de anticiparse, resistir, recuperarse y adaptarse a las amenazas e interrupciones cibernéticas- requiere algo más que tecnología. Demanda inversión en personas, instituciones y colaboraciones. Como parte del Programa Europeo de Seguridad, trabajaremos estrechamente con los gobiernos, la sociedad civil y emprendedores, innovadores para reforzar las capacidades locales y desarrollar una resiliencia a largo plazo. Entre los aspectos más destacados se incluyen:
Estas iniciativas reflejan nuestra convicción de que la ciberseguridad es un esfuerzo colectivo y que la resiliencia digital de Europa debe construirse desde cero.
Por último, estamos ampliando nuestras colaboraciones con las fuerzas del orden y los actores de cada región para desarticular de forma proactiva las operaciones de los ciberdelincuentes y desmantelar la infraestructura en la que se apoyan.
Por ejemplo, el mes pasado, la Unidad de Delitos Digitales (DCU) de Microsoft colaboró con la Europol y otros organismos para acabar con Lumma, un prolífico programa malicioso de robo de información utilizado para robar contraseñas, datos financieros y monederos de criptomonedas. En sólo dos meses, Lumma infectó casi 400.000 dispositivos en todo el mundo, muchos de ellos en Europa. La operación incautó o bloqueó más de 2.300 dominios de comando y control. A raíz de esta acción estamos trabajando con Europol para identificar nuevas oportunidades de seguir desbaratando y disuadiendo la ciberdelincuencia.
Para acelerar futuros desmantelamientos, en abril de 2025 lanzamos el Programa Statutory Automated Disruption -SAD– (Programa de Interrupción Automática Estatutaria). Esta iniciativa automatiza las notificaciones de abuso legal a los proveedores de alojamiento, lo que facilita una eliminación más rápida de dominios e IP maliciosos. Centrado inicialmente en Europa y Estados Unidos, el SAD aumenta el coste de hacer negocios para los ciberdelincuentes y les dificulta operar a gran escala.
También estamos trabajando con los proveedores de servicios de Internet locales para ayudar a los usuarios afectados y garantizar que los gobiernos tengan una mayor visibilidad de las amenazas emergentes.
La Unidad de Delitos Digitales (DCU) ha desempeñado durante mucho tiempo un papel de liderazgo en la lucha proactiva contra las ciberamenazas, incluidas las procedentes de actores estatales. Desde 2016, Microsoft ha presentado siete acciones legales para advertir y desmantelar a los actores de amenazas de estados-nación de países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte, a los que nos referimos internamente con los nombres temáticos Blizzard, Typhoon, Sandstorm y Sleet, respectivamente. Más recientemente, en septiembre de 2024, Microsoft inició una acción de disrupción contra el actor ruso Star Blizzard, mencionado anteriormente, conocido por piratear objetivos políticos en torno a las elecciones del Reino Unido de 2022 y países de la OTAN para promover sus intereses geopolíticos en Ucrania. Microsoft desenmascaró a los a los actores rusos y se incautó directamente de más de 140 dominios maliciosos en total, desmantelando sustancialmente las campañas en curso y obligando a Star Blizzard a modificar significativamente sus métodos de ataque a otras plataformas, algo que Microsoft Threat Intelligence expuso después públicamente en un blog de seguridad. Seguiremos actuando contra aquellos que buscan dañar a clientes, gobiernos y usuarios individuales. Estos esfuerzos forman parte de nuestra estrategia más amplia de colaboración con las fuerzas de seguridad en toda Europa. Ya estamos trabajando en interrupciones coordinadas para proteger el ecosistema digital, y estamos preparados para ofrecer sólidos servicios de respuesta a incidentes durante las crisis, garantizando que nuestros socios y clientes nunca estén solos frente a la adversidad cibernética.
También creemos que la disuasión es un pilar fundamental de la ciberseguridad moderna. El conjunto de herramientas de ciberdiplomacia de la UE desempeña un papel fundamental en este esfuerzo, ya que ayuda a coordinar la respuesta a las crisis y envía un mensaje claro de que las actividades maliciosas no quedarán sin respuesta, ni desde el punto de vista legal, ni operativo, ni reputacional.
En conjunto, operaciones como la interrupción de Lumma, el lanzamiento del Programa de Interrupción Automática Estatutaria -SAD- y futuras interrupciones coordinadas, están ayudando a impedir que los ciberdelincuentes y los actores estatales establezcan infraestructuras maliciosas en Europa
Nestlé recibió la certificación de Equidad de Género y Diversidad entregada por Aequales, un reconocimiento…
Por Eduardo Travieso Itriago “Con más de mil millones de personas en todo el mundo,…
El equipo Nissan de Fórmula E está listo para competir en el circuito Excel de…
LG Electronics Inc. (LG) anunció hoy ingresos consolidados por aproximadamente 14.77 mil millones de dólares…
El back to school es más que el inicio de un nuevo ciclo escolar; es…
Por Eduardo Travieso Itriago Inspirando a los jóvenes a soñar en grande Como parte de…