Para un estudiante que se pregunta qué estudiar, un profesor que se replantea cómo enseñar o el propietario de un negocio que gestiona una plantilla, la inteligencia artificial ya no es teórica. Es personal. Y es por eso que creemos que algunos de los trabajos más importantes que tenemos por delante no es solo construir máquinas más inteligentes, sino garantizar que esas máquinas ayuden a las personas a prosperar.
Es por eso que hoy anunciamos Microsoft Elevate y el AI Economy Institute, para garantizar que, a medida que la IA transforma nuestro mundo, ponemos a las personas en primer lugar al equiparlas con las habilidades, el conocimiento y las herramientas para prosperar con la IA.
Microsoft Elevate reúne en una sola organización nuestro soporte tecnológico, donaciones y ventas para escuelas, colegios comunitarios y organizaciones sin fines de lucro. Es el sucesor y amplía el trabajo de larga data de Microsoft Philanthropies y el equipo de Tecnología para el Impacto Social que apoya a las organizaciones sin fines de lucro.
En términos más generales, esto representa nuestro próximo capítulo para la filantropía corporativa y nuestro modelo de negocio no comercial. Al igual que lo hemos hecho con Tech for Social Impact, dirigiremos este nuevo negocio con el compromiso de reinvertir una parte de nuestras ganancias en programas sin fines de lucro. Anunciamos hoy que durante los próximos cinco años, donaremos a escala global más de $4 mil millones en efectivo y tecnología de IA y nube a escuelas K-12, colegios comunitarios y técnicos, y organizaciones sin fines de lucro para ayudar a avanzar en sus misiones.
Microsoft Elevate también llevará a cabo la siguiente fase de nuestros programas e iniciativas globales de capacitación. A través de Microsoft Elevate Academy, ayudará a llevar la educación y las habilidades de IA a personas de todo el mundo. En los próximos dos años, Microsoft Elevate Academy ayudará a 20 millones de personas a obtener una credencial de habilidades de IA en demanda que va desde la fluidez básica hasta la capacitación técnica avanzada. Por medio de trabajar en estrecha coordinación con otros grupos de Microsoft, incluidos LinkedIn y GitHub, Microsoft Elevate ofrecerá educación y habilidades de IA a escala. Y actuará como defensor de las políticas públicas en todo el mundo para promover la educación y la formación en materia de IA para otros.
Microsoft se asociará con los gobiernos a nivel nacional, estatal y local, como lo hemos hecho con el estado más grande de Alemania, Renania del Norte-Westfalia. Se centrará en promover la educación y la formación en IA con escuelas, colegios comunitarios y organizaciones sin ánimo de lucro. Lanzará iniciativas nuevas e innovadoras, incluido el apoyo que anunciamos hoy para una nueva “Hora de la IA” con Code.org. Se basará en nuestras asociaciones existentes con las principales organizaciones laborales, como anunciamos ayer con la Federación Estadounidense de Maestros. Y buscaremos muchas más asociaciones en el futuro. En conjunto, estos esfuerzos representan un paso audaz para crear la infraestructura de habilidades que el mundo necesitará para poner la IA a trabajar.
El sector tecnológico actual se encuentra en una carrera de IA, y algunos aspiran a ser los primeros en alcanzar la inteligencia artificial general o incluso la superinteligencia. Pero, ¿qué es lo que en verdad esperamos crear en la supuesta línea de meta?
El mejor momento para hacer preguntas difíciles sobre el futuro de la IA es ahora, antes de que se vuelva aún más poderosa y omnipresente. La historia demuestra que la tecnología puede potenciar la creatividad, ampliar el conocimiento y conectar a las personas. Pero también puede profundizar las divisiones. Casi 150 años después de que Thomas Edison encendiera su primera bombilla, cientos de millones de personas siguen sin electricidad. Y en solo 15 años, las redes sociales han pasado de ser lo que la gente veía como una herramienta prometedora para difundir la democracia a un arma de desinformación.
Al mirar hacia el futuro, debemos preguntarnos: ¿Construimos máquinas para reemplazar a las personas o para ayudar a las personas a prosperar? ¿Tratamos de crear una IA que sea más astuta que la humanidad, o que la eleve?
En Microsoft, ponemos una apuesta clara en el suelo: creemos en el avance de la IA a través de poner a las personas en primer lugar.
Esta iniciativa es parte de un compromiso más amplio para ayudar a las personas a dar forma al futuro del trabajo, no solo a reaccionar ante él.
El trabajo siempre ha sido más que un sueldo. Es la forma en que las personas contribuyen, crecen y encuentran significado a sus vidas. Es una fuente de identidad, propósito y dignidad. Esta no es una idea nueva. Hace dos mil años, Aristóteles lo llamó eudaimonía: la capacidad de florecer a través de una actividad con propósito. Esa idea todavía resuena hoy en día, en especial a medida que la IA comienza a remodelar la naturaleza del trabajo en sí.
La IA es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a aprender y ser más productivos. Pero al igual que con cualquier herramienta, debe usarse de la manera correcta y con una perspectiva amplia. Esta es una de las lecciones del uso de las redes sociales. Es probable que todos hayamos experimentado a alguien que se conecta en su teléfono con un amigo lejano mientras ignora a un miembro de la familia sentado en la misma habitación. Necesitamos usar la IA para pensar más, no menos. Y esto es una función no solo de la tecnología, sino de la cultura y los hábitos. Requerirá conversaciones reflexivas en los hogares, las escuelas y en el lugar de trabajo sobre cómo hacemos el mejor uso de la IA.
En última instancia, la conversación sobre la IA y el empleo debe comenzar con las personas, no solo con la productividad. Las máquinas pueden procesar datos, pero solo los humanos pueden ejercer su juicio. Las máquinas pueden imitar el lenguaje, pero solo los humanos pueden ofrecer empatía. Las máquinas pueden optimizar, pero solo a los humanos les importa. El objetivo no es construir máquinas que nos reemplacen, sino construir máquinas que nos ayuden a hacer más y mejor.
Una de las claves del éxito serán las asociaciones, de modo que una amplia gama de partes interesadas puedan opinar sobre el rumbo de la IA. Eso significa trabajar con gobiernos, educadores, sindicatos, empleadores y líderes comunitarios para garantizar que la IA refleje los valores humanos y satisfaga las necesidades humanas.
Es por eso que hemos estado profundizando nuestras asociaciones con organizaciones laborales como la AFL-CIO y, como se anunció ayer, con la Federación Estadounidense de Maestros, o AFT, para brindar capacitación en IA a miembros del sindicato, instructores de aprendizaje y educadores, incluida una nueva Academia Nacional para la Instrucción de IA y una serie de habilidades de verano en todos los oficios de la construcción. También trabajamos con los responsables políticos para fomentar políticas públicas que apoyen el aprendizaje permanente, la preparación de la fuerza laboral y el acceso equitativo a la educación en IA.
Es importante reconocer que no tenemos todas las respuestas a las nuevas preguntas que la IA planteará a las sociedades de todo el mundo. Nadie lo hace.
Para respaldar nuestro trabajo con una investigación más profunda y una visión de las políticas, Microsoft Elevate trabajará en estrecha coordinación con el Microsoft AI Economy Institute. El pasado mes de enero comenzamos a trabajar en lo que es un nuevo tipo de think tank corporativo, diseñado para cerrar la brecha entre la innovación tecnológica y el impacto social.
Alojado dentro del AI for Good Lab y basándose en las mejores tradiciones de Microsoft Research, el Instituto patrocina y convoca a investigadores para explorar cómo la IA remodela el trabajo, la educación y la productividad. Se centra en convertir esos conocimientos en soluciones del mundo real que informen la estrategia de Microsoft y el compromiso con las políticas públicas.
El Instituto apoya la investigación académica que explora el potencial transformador de la IA en todo el mundo. Los proyectos actuales, que representan a académicos de universidades de todo el mundo, comenzaron a principios de este año y abarcan desde la investigación de cómo la IA generativa puede impulsar la innovación académica transdisciplinaria hasta el abordaje de las brechas políticas en la educación superior africana y la evaluación del valor en el mercado laboral real de las habilidades y microcredenciales de la IA. Este trabajo subraya el compromiso del Instituto con los conocimientos inclusivos y basados en pruebas que dan forma a un futuro de IA responsable y relevante a nivel mundial. Con ciclos de publicación rápidos y un compromiso con la colaboración abierta, el Instituto garantiza que su investigación llegue no solo a los equipos internos, sino también al público y a los responsables políticos de todo el mundo.
El trabajo del Instituto informará de manera directa a los programas e iniciativas de capacitación de Microsoft Elevate, para ayudar a crear los programas de capacitación, las asociaciones y los marcos de políticas necesarios para preparar a las personas para la economía de la IA.
A través de talleres, reuniones e investigación aplicada, el AI Economy Institute está preparado para convertirse en una voz líder en la conversación global sobre la IA y la transformación económica, para asegurar que los beneficios de la IA se compartan de manera amplia y que la infraestructura para el crecimiento inclusivo se construya junto con la propia tecnología.
Esto es parte de un esfuerzo continuo aún más amplio para promover la IA como una herramienta para el bien en todo el mundo. Esto incluirá la evolución de nuestro Laboratorio de AI for Good, que avanza en proyectos de investigación aplicada para utilizar la IA para satisfacer las necesidades de la sociedad. También incluye nuestro apoyo a la IA responsable con una amplia variedad de socios, incluidas universidades, organizaciones sin fines de lucro y la AFL-CIO y sus miembros. También incluye organizaciones religiosas, como el Vaticano y su Llamamiento de Roma a la Ética de la IA. E importantes organizaciones intergubernamentales, incluidos los principales organismos de las Naciones Unidas.
Más que cualquier otra empresa de tecnología, los 50 años de historia de Microsoft nos dan una apreciación única de lo que se necesita para que las personas y la tecnología florezcan juntas. Debido a que la PC y nuestros sistemas operativos siempre han funcionado como plataformas abiertas, entendemos cómo respaldar un amplio ecosistema global de desarrolladores e innovadores de software. Y debido a que Microsoft se esforzó desde el principio por poner “una computadora en cada escritorio y en cada hogar” cuando eso parecía un sueño inverosímil, apreciamos lo que el éxito tecnológico en verdad requiere. Se basa no solo en grandes innovaciones, sino también en un trabajo crítico para hacer que estas innovaciones sean accesibles y equipar a las personas con las habilidades necesarias para usarlas en su vida diaria.
Este es el trabajo que tenemos por delante, no solo construir la próxima generación de IA, sino también construir la próxima generación de oportunidades. Con Microsoft Elevate, invertimos en personas, instituciones e ideas que garantizarán que la IA esté al servicio de todos. Porque la IA no debería despojar de la humanidad al trabajo, sino que debería elevarlo.
Nestlé recibió la certificación de Equidad de Género y Diversidad entregada por Aequales, un reconocimiento…
Por Eduardo Travieso Itriago “Con más de mil millones de personas en todo el mundo,…
El equipo Nissan de Fórmula E está listo para competir en el circuito Excel de…
LG Electronics Inc. (LG) anunció hoy ingresos consolidados por aproximadamente 14.77 mil millones de dólares…
El back to school es más que el inicio de un nuevo ciclo escolar; es…
Por Eduardo Travieso Itriago Inspirando a los jóvenes a soñar en grande Como parte de…