Cada elección cromática de los vehículos de Nissan América Latina está pensada para conectar con diferentes estilos de vida, contextos sociales y emociones. Cada tono que llega a la calle fue antes parte de un mural de ideas, un mapa de emociones y aspiraciones que los talentos de la compañía proyectan para anticiparse a lo que vendrá.
Luego, llega el tiempo técnico: desarrollar un nuevo color lleva de seis a diez meses dependiendo de su complejidad. Finalmente, la aplicación: por ejemplo, en planta A1 de Nissan Mexicana en Aguascalientes, se da color a cuatro modelos, con una gama de hasta diez colores por cada uno y seis combinaciones bitono. Para éstas últimas llamadas «2-Tone» existe una cabina de pintura adicional con tecnología dry cubber (un depurador en seco con un sistema innovador de limpieza del aire para capturar y neutralizar partículas contaminantes sin necesidad de agua, haciéndolo amigable con el medio ambiente).
Al comparar los datos de ventas de Nissan América Latina del primer semestre de 2025 con el mismo período de 2024, emergen movimientos interesantes que reflejan tanto continuidades como nuevas preferencias de color entre los consumidores.
La pintura automotriz es un recubrimiento especial que se aplica a la carrocería de los vehículos para protegerlos de la corrosión, el desgaste y los daños, así como para proporcionar un acabado estético y agradable. En el proceso de pintado en Nissan, el horneo de 20 minutos a 140°C es primordial para darle la dureza adecuada a cada capa de pintura.
En el proceso de pintura en Nissan América Latina, los colores se dividen en dos grandes grupos: metálicos y lisos. Los primeros, que incorporan diminutas partículas de aluminio, exigen una programación específica en los robots aplicadores para asegurar una distribución uniforme que garantice el efecto deseado.
Por su parte, los colores lisos —como el blanco y el negro— también requieren parámetros de aplicación cuidadosamente ajustados para lograr un acabado impecable en brillo y nitidez. Dentro de las variantes blancas, el blanco perlado se destaca por su complejidad técnica: se le incorpora una mica especial que le aporta ese distintivo destello tornasolado cuando se lo observa a contraluz.
Aunque suele considerarse un detalle estético, la elección del color es parte fundamental del vínculo emocional que las personas construyen con su vehículo. En Nissan, este aspecto se trabaja desde el inicio del desarrollo de cada modelo, como una pieza clave en la conexión entre diseño, experiencia y usuario.
#NissanLatamCustomerWeek
# # #
Nissan América Latina es una unidad de negocios, creada en noviembre de 2023, y que forma parte de la región Américas. La misma está conformada por 39 países: México (Nissan Mexicana), Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, los países de Centroamérica y el Caribe (Nissan Importers Business Unit) y Argentina, Brasil, Chile y Perú (Nissan América del Sur). Cuenta con cinco plantas de vehículos (tres de ellas en México -Aguascalientes 1, Aguascalientes 2 y CIVAC- y una en Argentina – Córdoba-, y otra en Brasil -Resende, Río de Janeiro-), dos plantas de motores (en Aguascalientes y en Resende), dos Centros de Investigación y Desarrollo; un Centro de Diseño; más de 700 distribuidores a lo largo de toda la región y más de 22.800 talentos que impulsan la innovación y estrategias específicas en beneficio de los consumidores de América Latina. Están disponibles las salas de prensa de NMEX, NIBU y NSAM.
Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…
Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…
Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…
Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…
homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…
Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…