Expertos piden reforma educativa en Venezuela

Charles Lazzari e Ignacio Ávalos señalaron que es necesario el logro de consensos para impulsar cambios institucionales y pedagógicos en el país

Es necesario realizar reformas en la educación de Venezuela, que incluya cambios institucionales y pedagógicos para poder superar la pobreza, aseguraron el presidente de Fe y Alegría, Charles Lazzari, y el sociólogo y expresidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit), Ignacio Ávalos.

Explicaron que la nueva visión educativa debe ser construida a través de consensos, tal como lo promueve la iniciativa ciudadana Quiero Un País, que viene trabajando desde hace varios años en un proyecto de generación de consensos a través de la participación de todos los venezolanos, en especial de los jóvenes, para diseñar estrategias y políticas públicas que permitan impulsar el desarrollo en Venezuela.

Lazzari indicó que la educación puede ayudar a superar la exclusión y la desigualdad, siempre y cuando “primero nos reconozcamos como personas que viven en un mismo lugar y quieren construir un país. Este hecho abre horizontes para superar juntos las dificultades, una de las cuales es la pobreza”.

Señaló que el panorama de la educación en Venezuela es complicado “por la desasistida situación de los docentes, muchos de los cuales han emigrado. Sin embargo, es posible mantener la esperanza al observar cómo nuestros jóvenes inventan y descubren soluciones a los problemas que se les plantean”.

El presidente de Fe y Alegría comentó que la educación puede impulsar la innovación y la ciencia en el país, pero se requiere “un cambio radical al excesivo formalismo y academicismo del sistema actual”.

Expresó que, actualmente, “no hay acceso en los colegios a las nuevas herramientas y no existen pedagogías adaptadas a un mundo donde todos los jóvenes tienen celulares. Sin embargo, hay muchos valores positivos que puede ayudar a abrir caminos.

Lazzari destacó que el rol de los educadores “pasa no sólo por transmitir conocimientos, sino por brindar orientación a los estudiantes para que aprendan a vivir y se inserten en la sociedad, como por ejemplo, sobre cómo aprender a pensar”.

Para lograr la reforma, el sociólogo plantea cambiar el entorno de los docentes para que asuman el oficio como un estilo de vida con formación permanente, que se actualicen y modernicen los programas de estudio, y que las políticas públicas estén orientadas a valorar y empoderar a los educadores.

En su opinión, “es posible construir una nueva realidad con pequeños consensos que vayan en la misma dirección, donde la educación ayude a la incorporación a la sociedad más que a la transmisión de conocimiento”.
Una educación para el siglo XXI

Para Ignacio Ávalos, la educación es la palanca fundamental del desarrollo económico, “porque las personas que no tienen acceso a la sociedad del conocimiento enfrentan muchas desventajas y están condenadas a la pobreza. Lograr que el país salga adelante implica cambios en la educación, desde el jardín de infancia hasta las universidades, que están rezagas respecto a la época”, acotó.

El también docente universitario afirmó que la Venezuela del futuro “necesita dejar atrás el rentismo petrolero y asumir que requiere insertarse de lleno en la moderna sociedad del conocimiento, donde la producción masiva de nuevos datos se traduce en mejoras e innovaciones en todos los ámbitos de la existencia”.

Señaló que aunque “este tema no está en la agenda pública, hay que asumirlo. Así como también es necesario que se dé respuesta regulatoria a temas actuales como los alimentos transgénicos o el uso laboral de la inteligencia artificial, entre otros”.

Avalos planteó igualmente remozar la institucionalidad del país, así como su legislación, “porque es una traba y no mira hacia el siglo XXI”, al igual que la toma de “decisiones y políticas correctas para incentivar la formación científica y los avances en esa área. Hay con que lograr estos cambios, pero para ello son necesarios grandes consensos, y no los que tenemos. Podemos partir de mini consensos e ir escalando hasta cambiar la infraestructura institucional y educativa. Tenemos que jugar en esa cancha”, indicó.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

2 días ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

2 días ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

2 días ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

3 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

3 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

3 días ago