Categories: EmpresasESETVenezuela

Venezuela, Perú, México y Colombia los países más afectados por ransomware

Latinoamérica para las distintas familias de ransomware durante este año. Venezuela, Perú, México y Colombia fueron los países más afectados en lo que va de 2018.

Según las conclusiones que dejó la última edición del ESET Security Report, la principal preocupación para las empresas de la región es el ransomware. Es por esto que desde el laboratorio de ESET se analizaron las familias con mayor presencia en cuanto a detecciones en América Latina durante el 2018, concluyendo que el ransomware sigue estando activo y reinventándose en busca de nuevas víctimas.

Luego de analizar una gran cantidad de familias, ESET afirma que el primer puesto en cantidad de detecciones, incluso duplicando al que le sigue, es WanaCryptor; sobre todo en Venezuela, donde presenta un total de 2407 detecciones. Este código malicioso, el más nombrado a nivel mundial durante 2017, se propaga a través de vulnerabilidades conocidas y aún se encuentra muy activo.

El siguiente gráfico muestra la relación entre familias de ransomware más destacadas y detecciones totales a nivel Latinoamérica.

Pie de imagen: Las 10 familias de ransomware con mayor cantidad de detecciones en América Latina en lo que va de 2018.

Los ransomware que parecen en segundo y tercer puesto son Teslacryp y Crysis. La última muestra a la víctima a través de una ventana que sus archivos fueron cifrados y cuáles son los pasos a seguir para recuperar la información. Es importante destacar la actividad de una cuarta familia, la cual además de cifrar los archivos de la víctima es capaz de robar cierta información sensible.

Pie de imagen: El mensaje característico de rescate generado por Crysis una vez cifrada la información en el sistema de la víctima.

Venezuela, Perú y México son los países que presentan mayor cantidad de detecciones en Latinoamérica. Muy seguido por Colombia y Brasil.

Pese a ser el ransomware parece cer la principal preocupación de los usuarios en nuestra región, aún queda un largo camino por recorrer para que esa inquietud se traslade a medidas específicas de prevención. Según los resultados de las encuestas realizadas a más de 2.500 empresas de Latinoamérica para el ESET Security Report, sólo el 68% de las grandes empresas realiza backup de su información y solo el 56% entre las más pequeñas. Asimismo, solo el 40% de las grandes empresas clasifica la información ─es decir que hace un buen backup.

Teniendo en cuenta que Wanacryptor, el ransomware más popular (y que como vimos en este artículo sigue activo) se aprovechó de una vulnerabilidad de Windows para la cual existía un parche que había sido lanzado dos meses antes del momento del brote, las empresas deberían haber tomado nota de la importante que es tener los equipos actualizados. Sin embargo, de las grandes empresas solo un 43% utiliza una solución para la administración de parches y actualizaciones de software y apenas un 20% de las pequeñas empresas. 

Estas amenazas llegaron para quedarse y día a día intentan evolucionar y reinventarse. Las tendencias no son alentadoras y la rentabilidad de estos códigos maliciosos se mantiene favorable para los ciberdelincuentes. Por ello, resulta necesario proteger la información y otros activos. La implementación de tecnologías de antivirus y copias de respaldo, actualización de sistemas operativos y aplicaciones, en conjunto con la educación son una fuerte barrera para parar y mitigar el impacto y crecimiento de estas amenazas. Adicionalmente, se puede revisar la Guía de Ransomware, un documento donde se detallan las características del malware que aplica el secuestro y para que no tengas que sufrir la extorsión o pagarle a alguien por tu información.

ESET cuenta con un Kit Anti-Ransomware, el mismo es gratuito e incluye diferentes herramientas educativas y tecnológicas que pueden ayudar evitar las infecciones con el ransomware: https://secure.eset-la.com/kit-Antiransomware

Para más información ingrese al portal de noticias de ESET llamado WeLiveSecurity en: https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/08/08/ransomware-latinoamerica-2018-venezuela-peru-mexico-colombia-mas-afectados/

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

2 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

2 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

2 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

3 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

3 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

3 días ago