Venezuela

La artesanía y el arte contemporáneo dialogan en la Sala Mendoza

Con el título “De la artesanía a la contemporaneidad”, la Sala Mendoza presenta actualmente una exposición que reúne diversas manifestaciones artesanales, en diálogo con el trabajo de los artistas contemporáneos Ariadna Loayza Taux, Carlos Qintana, Cipriano Martínez, Emilia Azcárate, Elsa Esté, Jesús Matheus, Julio Loaiza, Monna Gutiérrez, Pedro Tagliafico, Reymond Romero y Vicente Antonorsi.

Organizada conjuntamente con la Fundación ArtesanoGroup y su programa Hacedores de país, la muestra establece lecturas cruzadas, bien sean formales o narrativas, propiciando un intercambio enriquecedor que revitaliza y redimensiona la mirada tanto de lo artesanal como de lo contemporáneo.

“De la artesanía a la contemporaneidad”, “De la artesanía a la contemporaneidad”, es propicia para celebrar 20 años de compromiso continuo en la promoción del artesano contemporáneo, y rinde homenaje a los creadores que han hecho de la artesanía su modo de vida preservando técnicas ancestrales y elaborando objetos de altísima calidad estética, siendo la madera, la alfarería y el tejido, las técnicas privilegiadas en la  exposición.

Es así como los objetos utilitarios y decorativos en madera de los artesanos de Guadalupe y Quibor, se confrontan con las piezas tridimensionales de Vicente Antonorsi, las obras instalativas de Jesús Matheus y los dibujos-collages de Pedro Tagliafico. En alfarería y cerámica se presentan las obras en gres de Elsa Esté, las pinturas con bosta y una serie de sellos panares de Emilia Azcárate, junto a las piezas de uso doméstico elaboradas en la localidad de El Cercado, isla de Margarita. La instalación de ensamblajes con maderas encontradas de Carlos Qintana, establece un diálogo formal con las miniaturas cerámicas de Dionisio Lobatón, oriundo de Guadalupe, estado Lara.

En cestería y tejido el protagonismo es para la comunidad guarao que hace vida en los caños del sur del Delta del Orinoco. Los tejidos manuales a partir de la fibra de moriche se contraponen a las geometrías abruptas de Cipriano Martínez, al entramado lúdico de plástico colorido y recuperado de Monna Gutiérrez, a las máscaras tejidas de Julio Loaiza, a los ratones escultóricos en hilo de Reymond Romero. Adriana Loayza, por su parte, presenta un conjunto de hermosas piezas en las cuales diseña tejidos coloristas a partir de técnicas artesanales de tradición legendaria.

En los espacios de La librería se presenta una exhibición titulada “Valhalla”, de la artista Verónica Petersen, donde se reúnen una serie de pinturas, dibujos y piezas cerámicas de pequeño formato, que adentran al espectador en la intimidad de la casa vista desde una perspectiva abstracta, desdibujada y misteriosa;

En la Mezzanina, se exhibe la exposición “Cambio de sentido”, de Annella Armas, con un conjunto de piezas recreadas a partir de la recopilación y clasificación de una diversidad de objetos y figuras en torno al tema del animal, tanto bidimensionales como tridimensionales, que documentan e incuban vivencias e historias, y que en su reagrupación o reclasificación, adquieren nuevas lecturas respecto a su sentido original.

Las muestras “De la artesanía a la contemporaneidad”, “Valhalla” y “Cambio de sentido” podrán ser visitadas hasta el 8 de diciembre de 2018 en la sede de la Sala Mendoza, ubicada en el Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana. Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas. El horario es de lunes a sábado de 8:30 am a 5:00 pm. La entrada es libre.

K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

4 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

4 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

4 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

5 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

5 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

5 días ago