Venezuela

Pacto Mundial para la Migración otorga un marco de principios comunes no vinculantes para afrontar un tema transfronterizo por naturaleza: Alicia Bárcena

El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular otorga un marco de principios comunes no vinculantes para que los países puedan afrontar un tema que es transfronterizo por naturaleza y que no impacta su soberanía, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el inicio de su participación en la Conferencia Intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial sobre Migración que se celebra en Marrakech, Marruecos.

La máxima representante de la comisión regional de las Naciones Unidas destacó que la integración y la cooperación regional son fundamentales para la implementación del acuerdo al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo.

“Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado interés multilateral”, afirmó.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en su calidad de representante de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, encabezó la reunión Perspectivas regionales sobre el Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (Regional Perspectives on the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration), organizada por las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, donde abordó las prioridades, oportunidades y desafíos para la implementación exitosa del acuerdo global a nivel regional.

Junto a Alicia Bárcena, el evento fue inaugurado por Luis Alberto Castiglioni, Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay; Nasser Al Hamli, Ministro de Recursos Humanos y Emiratización de Emiratos Árabes Unidos, y Nirmal Raj Kafle, Representante Permanente Adjunto de Nepal ante las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio.

Intervinieron también Mounir Tabet, Secretario Ejecutivo interino de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO); Thokozile Ruzvidzo, Directora de la División de Política Social de la Comisión Económica para África (CEPA); Paulo Saad, Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL, y Sabine Henning, Jefa de la Sección de Transición Demográfica Sostenible de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP).

Durante su presentación, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL recordó que el Pacto Mundial para la Migración reconoce plenamente la importancia de la dimensión regional para la migración internacional y reafirmó la disposición de las comisiones regionales de las Naciones Unidas a cooperar con los mecanismos regionales para la implementación, el seguimiento y la revisión del acuerdo global.

“Las comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas pueden contribuir a comprender las causas fundamentales de la migración, recopilar y producir datos, proporcionar metodologías y estadísticas para conocer el tamaño de estos movimientos de personas, su estructura de edad, sus habilidades, idiomas, salud, nutrición y necesidades educativas”, afirmó la máxima representante de la CEPAL.

Añadió que los organismos regionales pueden también facilitar análisis basados en la evidencia sobre las tendencias y políticas de la migración regional, así como proporcionar, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una plataforma para la revisión regional y el establecimiento de diálogos entre los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otras partes interesadas.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas analizó al caso de América Latina y el Caribe, región en la que cerca de 30 millones de personas viven fuera de su país de nacimiento. De ellos, aproximadamente 17 millones son mexicanos y centroamericanos que viven en los Estados Unidos.

Agregó que la región es consciente de la vulnerabilidad y la violencia que sufren muchos de sus migrantes -particularmente mujeres y niños-, pero al mismo tiempo reconoce el impacto social, económico y cultural abrumadoramente positivo de la migración en los países de origen y de destino.

En Estados Unidos, por ejemplo, la población de origen latino ha jugado un papel clave en la reproducción demográfica y en el mercado laboral, precisó. Cálculos realizados indican que el 38% del déficit de su fuerza de trabajo entre 2000 y 2015 fue cubierto por inmigrantes latinoamericanos, de los cuales los mexicanos y centroamericanos aportan más del 80%.

En su exposición, Alicia Bárcena afirmó que los países latinoamericanos y caribeños han contribuido significativamente al debate sobre la migración mundial, en particular al garantizar la incorporación de los derechos humanos de los migrantes en todos los foros regionales y mundiales de migración.

También han apoyado iniciativas en favor de la facilitación de la migración, como el acuerdo de residencia del MERCOSUR, los instrumentos de libre tránsito emitidos por la Comunidad Andina de Naciones y algunos acuerdos sobre movilidad libre aprobados por la Alianza del Pacífico, señaló.

Subrayó además la importancia del  Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo  de 2013, que define una estrategia regional para la gobernanza migratoria fundada en la protección de todas las personas migrantes con propuestas concretas de acciones e indicadores.

Destacó que, más recientemente, y como respuesta a las problemáticas de vulnerabilidad en la emigración, el tránsito y el retorno, los países de Centroamérica y México están definiendo un plan integral de desarrollo que busca ofrecer más oportunidades a los habitantes en sus países de origen.

Más temprano, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en el evento paralelo Dimensiones regionales en la implementación, seguimiento y revisión del pacto mundial para la migración (Regional Dimensions in the Implementation, Follow Up and Review of the Global Compact for Migration) organizado por Emiratos Árabes Unidos, la OIM y el Foro de Migrantes en Asia.

Durante el evento, los participantes reflexionaron sobre la cooperación regional para ayudar a los Estados miembros de las Naciones Unidas en la implementación, el seguimiento y la revisión del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

El encuentro fue inaugurado por Nasser Al Hamli, Ministro de Recursos Humanos y Emiratización de Emiratos Árabes Unidos; Louise Arbour, Representante Especial del Secretario General para la migración internacional; Antonio Vitorino, Director General de la OIM, y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Más del 27% de la población canaria padece dolor crónico

Por Francisco D'Agostino La Fundación Grünenthal ha publicado el informe ‘Análisis de situación del impacto…

10 horas ago

El aceite de palma es el segundo más importante en volumen de producción mundial, luego del aceite de soya. Ofrece infinidad de usos culinarios y sus derivados son utilizados en la alimentación animal y la industria cosmética (labiales, dentífricos, champú, jabones, geles de baño, cremas) e incluso en la producción de biodiésel. Aunque ya es reconocida por la calidad de su línea de productos lácteos y cárnicos, la empresa agroalimentaria Grupo San Simón, con 80 años en el mercado nacional, está presente en la producción sostenible de aceite de palma través de su empresa Inversiones El Palmeral, una de las plantas procesadoras más productivas del país. De acuerdo con su gerente de Logística y Comercialización, el ingeniero Johan Álvarez, la planta cuenta con una capacidad operativa de más de 30 toneladas por hora. “Con un promedio de 20 horas por día, hablamos de unas 600 toneladas diarias o 3 mil 600 toneladas semanales”, puntualiza. Producción sostenible, propia y certificada Inversiones El Palmeral recibe una producción propia de semillas de palma, de aproximadamente 30%, mientras que el 70% restante proviene de la compra de fruta a otros productores de la zona en Machiques-Colón, El Cruce, Sta. Bárbara del Zulia, Trujillo, Mérida, entre otras. Las semillas producidas por la propia empresa, cuentan con la certificación de la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM) para su nuez de palma “Catatumbo”, la primera de origen nacional, y ya se adelanta el proceso de Certificación de la Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO, por sus siglas en inglés), norma internacional que garantiza el cumplimiento de buenas prácticas en la producción sostenible de aceite de palma. De la fruta al aceite Sobre el proceso de extracción de aceite de palma y sus derivados, señala Álvarez que se trata de un ciclo que comienza al recibir la fruta fresca en una báscula automatizada para contabilizar el peso bruto de la carga en cada entrega. La fruta ingresa a las autoclaves y se inicia el proceso de esterilización. El segundo paso es la cocción de la fruta, para luego desgranar los racimos y alimentar las prensas. “La fruta prensada se somete a un proceso de clarificación, separando el aceite de sus impurezas y así obtener el crudo de palma”, explica el gerente. La producción implica también el procesamiento de los residuos de racimos: fibras, nueces y almendras de la fruta. Las fibras sirven como combustible para la generación de vapor en calderas de biomasa, y las almendras pasan a un proceso de secado y separación de las cáscaras, para luego prensarlas y obtener aceite y harina de palmiste. Inversiones El Palmeral cuenta con un capital humano cercano a las 250 personas, conformado por personal administrativo y especialistas en aseguramiento de la calidad, ingenieros industriales, mecánicos y de alimentos, así como expertos en producción agropecuaria. Buenas prácticas de la A a la Z Explica Álvarez que las buenas prácticas de producción en Inversiones El Palmeral, comienzan desde el llenado dosificado de los vagones, manteniendo un nivel uniforme y recogiendo el fruto suelto cada hora. Estos controles permiten a la empresa minimizar la pérdida por desperdicio de fruta; establecer un peso estándar para cada vagón; una mayor y más estable eficiencia en la capacidad de planta; aumentar los rendimientos en módulo de extracción y mejorar la etapa de esterilización. “Nuestro objetivo es producir un aceite con el mejor índice de calidad, al utilizar una fruta que no está sobre madurada, para lograr parámetros de entre 2.5% a un máximo de 4% de acidez, con cero humedades y cero impurezas”, describe Johan Álvarez. Con Inversiones El Palmeral, el Grupo San Simón asume el liderazgo en la cadena de valor de la palmicultura, y coloca a Venezuela en el mapa mundial de la producción sostenible de aceite de palma. Para más información, puede visitar el IG de la el empresa @inversioneselpalmeral Grupo San Simón: construyendo el país que adoramos.

 Hoy ha tenido lugar la inauguración del I Congreso Nacional Construyendo Juntos una Salud pública…

10 horas ago

Grupo San Simón dice sí la producción sostenible de aceite de palma

El aceite de palma es el segundo más importante en volumen de producción mundial, luego…

10 horas ago

¿Cuántos años se necesitan para comprar una propiedad en España?

El escenario examinado por Ener2Crowd.com muestra que los jóvenes están cada vez más lejos de la posibilidad de…

10 horas ago

El 62% de las personas con migraña se sienten estigmatizadas en el trabajo y piden más apoyo empresas y trabajadores

Más de cinco millones de personas padecen en España migraña, una enfermedad neurológica que está…

11 horas ago

Producir aceite de palma tiene su ciencia

Francisco Dagostino El de palma es uno de los aceites vegetales más utilizados en la…

4 días ago