Venezuela

Eset identificó al grupo detrás del ciberespionaje a organizaciones diplomáticas en Europa y Latinoamérica

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió al grupo de ciberdelicuentes que se encuentra detrás de los ataques informáticos a las misiones diplomáticas europeas y latinoamericanas.

Los análisis del laboratorio de ESET concluyen que el malware Ketrican, responsable del ataque a diferentes delegaciones en 2015, y el malware Okrum, cuyos ataques sucedieron a lo largo de 2017, están relacionados.

La compañía identificó nuevas versiones de las familias de malware creadas por el grupo Ke3chang, así como una nueva puerta trasera o backdoor, que permite acceder remotamente a sistemas informáticos vulnerados, desarrollado también por ese grupo de ciberdelincuentes. ESET lleva investigando desde hace varios años las actividades de este grupo criminal, que parece operar desde China.

El backdoor encontrado por los investigadores de ESET, denominado Okrum, fue detectado por primera vez a finales de 2016 y se ha observado su actividad contra misiones gubernamentales y diplomáticas en Bélgica, Eslovaquia, Brasil, Chile y Guatemala.

“Empezamos a unir los hilos cuando descubrimos que el backdoor Okrum estaba siendo utilizado para lanzar el backdoor Ketrican, compilado en 2017. Además, nos dimos cuenta de que algunas de las misiones diplomáticas que estaban siendo atacadas por Okrum también habían sido objetivo de Ketrican en 2015”, afirma Zuzana Hromcova, la investigadora de ESET que realizó estos descubrimientos.

La investigación se inició en 2015, cuando detectaron actividades sospechosas de un malware presente en diferentes países europeos. Según las primeras hipótesis, el grupo de ciberdelincuentes parecía tener especial interés en Eslovaquia, aunque sus ataques también afectaban a Croacia, a la República Checa y a otros países. Una vez analizado el malware, los investigadores de ESET identificaron como responsables al grupo Ke3chang y nombraron a estas nuevas versiones de malware como Ketrican. En 2016, ESET descubrió una amenaza desconocida hasta la fecha pero que tenía los mismos objetivos que Ketrican en Eslovaquia. A este backdoor, que estuvo activo a lo largo de 2017, y ESET lo denominó Okrum.

Los ciberdelincuentes utilizaban un archivo de imagen PNG aparentemente inofensivo que incluso podía ser abierto por un visor de imágenes sin levantar sospechas. Sin embargo, el malware extraía de dicho archivo su carga maliciosa para completar el ataque a su objetivo.

Los ciberdelincuentes intentaban ocultar el tráfico que generaba el malware contra su servidor de mando y control camuflándolo como si fuese tráfico habitual, utilizando nombres de dominio aparentemente legítimos. Finalmente, cada pocos meses los criminales modificaban la forma en que se instalaba, y cargaba Okrum y sus componentes para evitar su detección. Hasta el momento, ESET ha descubierto siete versiones diferentes del cargador y dos del instalador, que incluían las mismas funcionalidades.

Para acceder al informe completo “OKRUM y KETRICAN: Una visión general de la actividad reciente del grupo KE3CHANG” ingrese a: https://www.welivesecurity.com/wpcontent/uploads/2019/07/ESET_Okrum_and_Ketrican.pdfDe manera de conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/2019/07/18/okrum-backdoor-grupo-ke3chang-utilizado-atacar-misiones-diplomaticas/

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

4 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

4 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

4 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

5 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

5 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

5 días ago