Venezuela

Eset latinoamérica fue reconocida por su compromiso en igualdad de género

El programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”, creado en alianza entre ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo y la Unión Europea, principal financiador, reconoció ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, por comprometerse con los principios de empoderamiento de las mujeres durante el evento “#EmpresasPorEllas, WEPs 2019. Un llamado a la acción”.

“Comprender la importancia de la igualdad comenzando por nuestro entorno nos resulta clave y si bien sabemos que falta mucho por hacer, nos pone felices poder firmar este compromiso y saber que vamos por buen camino. Formar parte de este programa y estar acompañados por organismos que nos inspiran es el mejor reconocimiento que podemos tener.”, mencionó Marcelo Carnero, Gerente de HR, Finanzas y Sustentabilidad de ESET Latinoamérica

Fueron 24 las nuevas empresas que se comprometieron con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), creados en 2010 por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas, un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y varones en las empresas.

Entre las acciones que llevan a cabo las empresas dentro del Plan de Acción para la implementación de los WEPs, se destacan los protocolos de acoso y violencia de género en el lugar de trabajo, la reducción de la brecha salarial a través de la auditoría de salarios e impulso del desarrollo de mujeres en puestos no tradicionales, la promoción de compras a empresas de propiedad de mujeres, el empoderamiento económico de las mujeres en comunidades, o el marketing y la publicidad con enfoque de género.

El Programa, en el que 114 empresas adhirieren a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés) en Argentina, impacta directamente en 124.000 mujeres empleadas en dichas organizaciones. En relación a los sectores más representados se encuentran consultoras, estudios y agencias (18%), bancos y servicios financieros (13%), alimentos y bebidas (12%), electricidad y energía (7%), industria y medios de comunicación (6%), farmacéutica y biotecnología (5%), equipos y servicios de salud (5%).

Para saber más ingrese a: https://somoseset.com/2019/12/02/eset-latinoamerica-reconocida-avances-igualdad-genero/

 

K

Share
Published by
K
Tags: ESET

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

22 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

1 día ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

1 día ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

2 días ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago