Venezuela

Las maracas de Manuel Rangel brillan en disco de música académica

Por Rafael Ciarcia Walo

La edición de producciones discográficas que proyecten el talento nacional en el ámbito de la música académica es reducida, por eso tiene resonancia especial el lanzamiento de un trabajo internacional,que tiene como protagonista a dos venezolanos: el compositor Ricardo Lorenz y el maraquero Manuel Rangel, quienes por esta colaboración han sido nominado en varios renglones de la categoría Música Clásica de los Premios Pepsi Music 2020.

King Mangoberry: Music of Ricardo Lorenz es el nombre de este disco lanzado en Estados Unidos por Blue Griffin Records, sello discográfico independiente fundada en el año 2000, que reúne un catálogo de más de doscientas producciones  de música clásica y jazz.

Doctor en música de Chicago University, titular de composición musical y, desde 2013, jefe de la Cátedra de Composición de Michigan State University, Ricardo Lorenz (Caracas, 1961), recoge en este álbum, editado en español e inglés, tres de sus más innovadoras obras: King Mangoberry: Cinco alegorías para Sinfónica de Vientos, El Muro y Pataruco: Concierto para maracas venezolanas y orquesta.

Sobre esta última, el autor -incluido en el diccionario de música New Groove, donde lo describen como uno de los compositores venezolanos más importantes de su generación y loado por la crítica por la “vitalidad rítmica, la orquestación enardecida y la sofisticación armónica que caracteriza a sus composiciones-; comenta que la obra, estrenada en 1999, ha sido interpretada a lo largo de Estados Unidos, Europa y América Latina.

“Al cumplirse 20 años  de Pataruco nos encontramos ante una brillante transcripción para sinfónica de vientos hecha por el director hawaiano Travis Higa, la cual abre un nuevo capítulo para  la obra que promete difundir la tradición de la maraca venezolana en otros entornos musicales.

Agrega que en esta grabación -que cuenta con la participación de la Michigan State University Wind Simphony, bajo la dirección de Kevin L. Sedatole-, tienen la suerte de contar con uno de los mejores maraqueros del momento, Manuel Rangel, quien no solo destaca por su elevado nivel en la interpretación de las maracas sino que, además, ha transformado para siempre la comprensión y el alcance de la técnica del instrumento, a través del método de su autoría: Cinco movimientos es la clave.

Método universal

Cuenta el propio Rangel, que el método es resultado directo de su encuentro con la obra de Lorenz en el año 2010. “Desde entonces se convirtió en un reto para mí, reconciliar la notación para la parte de maraca que escogió el compositor, con el conocimiento del instrumento que poseo. Ha sido muy importante para mi participación en esta grabación y, a la vez, haber podido tocarla en diversos escenarios del mundo, usando mi método de escritura”.
Fruto de una dedicada y prolongada investigación, el método ha sido presentado con gran acogida en ciudades como Mirecourt, Lyon, Grenoble y París, Francia; Ginebra, Suiza; Detroit, Kentucky, Nashville y Phoenix, Estados Unidos y, por supuesto, Caracas, donde la ha interpretado en tres oportunidades: las dos primeras acompañado de la Sinfónica Simón Bolívar y la más reciente, de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, los días 25 y 26 de enero de este año.

Y es que la versatilidad y apertura que han dado origen al método, caracteriza la carrera de este artista quien, desde hace más de cinco años viaja por el mundo ofreciendo conciertos de diferentes formato, desde solista hasta sinfónico,  así como conferencias y clases magistrales en instituciones reconocidas como el Conservatorio de Tatuí (Brasil), el Conservatorio de Tomar (Portugal), el Conservatorio Nacional de Lima (Perú), la Guildhall School of Music & Drama (Reino Unido), la Escuela Superior de Música de Calalunya (España) y en Berklee College of Music de Boston y Michigan State University (Estados Unidos).
Egresado del Conservatorio Vicente Emilio Sojo como guitarrista clásico, con formación paralela en música venezolana, latinoamericana y universal, Manuel Rangel (Caracas, 1986), se dedica al estudio y ejecución de las maracas venezolanas desde el año 2000.

Ha formado parte de agrupaciones como Los Sinvergüenzas, Arcano y la Movida Acústica Urbana y ha ganado festivales como El Silbón de Oro (Venezuela) y Villavicencio (Colombia). En 2013 fue seleccionado entre 2.500 músicos para participar como único latinoamericano en el programa de intercambio musical internacional OneBeat.

También ha participado como maraquero en decenas de producciones de artistas internacionales, una de ellas ganadora del Grammy latino y varias otras nominadas al mismo premio.
Con su propuesta ha conquistado al público de ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, Lima, La Paz, Sao Paulo, París, Madrid, Barcelona, Lisboa, Londres, Estambul, Nueva York, Miami, Boston,  entre otras.

Paralelamente a su carrera como solista, forma parte de las agrupaciones internacionales Venezuela Roots y Joropo Jam, con la que en 2019 estuvo nominado a los premios Pepsi Music  en la categoría Música tradicional venezolana por el disco «Típico Ma Non Troppo». Ahora compite en la categoría música académica por este nuevo CD.

King Mangoberry: Music of Ricardo Lorenz está disponible en las principales plataformas digitales y en la página de su sello discográfico: www.bluegriffin.com/shop-online.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Hyundai Eléctrico INSTER Llega Chile

Por Eduardo Travieso Itriago Hyundai Chile anunció el lanzamiento del INSTER, su nuevo citycar 100%…

4 días ago

Claro Colombia y la Lengua de Señas

Claro Colombia anunció la expansión de su servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana…

4 días ago

Madrid acoge una nueva edición del “Open Promesas Mireia Belmonte by Hyundai”

Hyundai Motor España y la campeona olímpica Mireia Belmonte han impulsado la tercera edición del…

4 días ago

Nestlé Lanza ASCENDA en Guatemala

Nestlé presentó en Guatemala ASCENDA, un nuevo suplemento nutricional infantil. Objetivo del Producto ASCENDA está…

5 días ago

Documental Informe Plus: Mochoman en Movistar Plus+

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar Plus+ estrenó el documental Informe Plus: Mochoman, el cual marca…

5 días ago

Showroom de Displays de Samsung en California

Samsung describe su Connected Experience Center (CEC) en Irvine, California, como una plataforma de 7,500…

5 días ago