Espectáculos

Médicos vallisoletanos, claves para mejorar la asistencia sanitaria especializada en África

Por Alessandro Bazzoni

  • En las zonas rurales de países como Camerún, ante la falta de médicos, es la enfermería quien está a cargo de las consultas y evaluación de urgencias médicas
  • En Camerún cuentan con un neurólogo por cada millón de habitantes, frente a los seis especialistas por cada 100.000 de los que disponemos en España
  • El intercambio de conocimientos entre médicos voluntarios, como David G. Azorín desde Valladolid, y profesionales africanos favorece una atención de calidad

Los escasos recursos materiales y de personal sanitario en los sistemas de salud africanos suponen que muchos diagnósticos sean abordados por profesionales generalistas locales y que los pacientes no puedan acceder a una atención médica especializada, con las consecuencias para la salud que esto conlleva. Para combatir la situación, Fundación Recover, ONG de cooperación sanitaria en la región subsahariana, trabaja codo con codo con especialistas españoles voluntarios.

Uno de ellos es el Dr. David García Azorín, médico especialista en Neurología en el Hospital de Valladolid y vocal del área internacional de la junta directiva de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quien subraya que “en Camerún hay apenas un neurólogo por cada millón de habitantes, mientras que en España la ratio oscila entre los cuatro especialistas por cada 100.000 habitantes en Castilla y León y los seis por cada 100.000 habitantes de media en el territorio nacional”.

A pesar de solo rozar la cifra recomendada por la Organización Mundial de la Salud, situada en tres neurólogos por cada 100.000 habitantes, García Azorín asegura que “es fundamental que miremos más allá de las fronteras y colaboremos con nuestros compañeros africanos. En determinadas áreas rurales de África Subsahariana no hay siquiera médicos, son los enfermeros quienes realizan labores de consulta y de evaluación de urgencias médicas”. Sin embargo, apunta que, pese a la falta de tratamientos disponibles para determinadas patologías, “hay muchas otras para las que sí existen medios para su manejo y no siempre se emplean adecuadamente”.

Fundación Recover, desde su puesta en marcha en 2007, teje redes entre médicos locales de distintas regiones de África Subsahariana y España con el objetivo de facilitar el acceso de la población a una sanidad de calidad, además de aportar e intercambiar conocimientos entre profesionales. “Pese a existir hospitales estatales, la sanidad pública es 100% de pago y supone un esfuerzo económico que la mayor parte de la población no puede asumir”, explica Chus de la Fuente, directora de la organización.

De esta forma, la labor de médicos voluntarios que trabajan junto a Fundación Recover es fundamental para garantizar el acceso a una asistencia médica especializada, algo que se ve reflejado, por ejemplo, en la formación continua que ofrecen a los profesionales locales y que suponen un “importante impacto en la salud de la población”. En muchas patologías, como las neurológicas, tiene más impacto enseñar a los profesionales sanitarios africanos que hacer viajes sobre el terreno y resolver unos pocos casos.

Para García Azorín, voluntario de Fundación Recover desde el año 2008, la formación en su especialidad es aún “mejorable” y reconoce que “existen ciertas carencias en el diagnóstico y manejo de muchas enfermedades”. Sin embargo, hace hincapié en que “el problema más grave es la estigmatización”, dado que existen diversas creencias ligadas a enfermedades como la epilepsia que continúan vinculándose a maleficios y creencias místico-religiosas.

La digitalización como puente hacia una mejor atención médica

Fundación Recover promueve la formación continua de los profesionales locales a través de las nuevas tecnologías con cursos online en distintas especialidades. Y lo hace a través de su plataforma de telemedicina, una herramienta que ha cobrado aún mayor relevancia desde el inicio de la pandemia de covid-19, pues responde a necesidades asistenciales, formativas y de investigación más allá de las fronteras.

“Empoderar a los profesionales sanitarios y a las personas encargadas de la gestión de los recursos sanitarios es fundamental, pues el objetivo a largo plazo de la ONG es dejar de ser necesaria y que la contraparte pueda funcionar de manera autónoma, una meta para la cual hay que seguir caminando”, anhela el Dr. García Azorín. Por ello, recuerda que la colaboración con la Fundación “no es solo para personas con formación sanitaria, sino que tiene cabida cualquier persona con interés, inquietud y ganas de sumar”.

Valladolid, en el punto de mira de Fundación Recover

La organización española, que cuenta con colaboradores en todo el país, ha decidido poner el foco este 2021 en la ciudad vallisoletana, donde los días 24, 25 y 26 de septiembre realizará el I Torneo solidario interempresas con la colaboración del Club Raqueta Valladolid.

La iniciativa, en la que participarán empresas locales como Entrepinares o Divisa iT, tiene como objetivo luchar contra el cáncer de cuello de útero en África Subsahariana, una enfermedad curable en España, pero que es la principal causa de muerte entre las mujeres de Camerún debido a la falta de programas de detección precoz.

El plazo de inscripción para las entidades estará abierto durante todo el verano y puede realizarse a través del siguiente email: padelsolidario@fundacionrecover.org.

Por Alessandro Bazzoni

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Dominio en Nürburgring: Chevrolet Corvette ZR1X y ZR1 se convierten en los vehículos más rápidos de un fabricante estadounidense

Por Eduardo Travieso Itriago Los modelos Chevrolet Corvette Z06, ZR1 y ZR1X conquistaron el legendario…

7 días ago

MAGGI® de Nestlé® regresa con la Olla Millonaria, la promoción que celebra más de 35 Años en el país y Sortea un Apartamento en Margarita

Nestlé Venezuela se complace en anunciar el regreso de una de las promociones más longevas…

7 días ago

El español Juvencio Maeztu, nombrado nuevo CEO y Presidente mundial de Ingka Group. IKEA, primer no sueco en el cargo

Juvencio Maeztu Juvencio Maeztu asumirá el nuevo cargo el 5 de noviembre de 2025 y…

7 días ago

Santander aumenta un 19% el beneficio por acción tras ganar 6.833 millones de euros en un semestre récord

Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de…

1 semana ago

Repsol y NEO Energy completan la unión estratégica para formar NEO NEXT

Por Eduardo Travieso Itriago La unión estratégica entre Repsol Resources UK y NEO Energy se…

1 semana ago

Vive la tecnología en primera persona en la nueva tienda SmartThings de Samsung en Nuevocentro

Con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de primero en espacios diseñados para el…

1 semana ago