Mundo

El Dr. Elías Urbáez nos habla de los efectos cardiovasculares del COVID-19

El doctor Elías J Urbáez M, es cardiólogo formado en el Hospital Universitario de Caracas y la Universidad Central de Venezuela. Adicionalmente es miembro de la Sociedad Venezolana de Cardiología y de la Asociación Venezonala de Aterosclerosis.
“Existen distintos estudios que demuestran que el virus SARS-CoV-2 causante de la infección por COVID- 19 puede producir daño directo al tejido cardiaco, además de la ya conocida descarga de citoquinas proinflamatorias que aumentan el riesgo de trombosis coronaria, pulmonar, periférica, etc. Se puede desarrollar insuficiencia cardíaca debido a inflamación del corazón, conocida como miocarditis; fibrilacion auricular una arritmia con potencial embolígeno para desencadenar un ACV, e inclusive un infarto agudo del miocardio en pacientes con enfermedad coronaria previa”, comenta Urbáez.
Asimismo, informa que lo pacientes con COVID- 19 pueden debutar con taquiarritmias o bradiarritmias, que son alteraciones del ritmo cardiaco  con frecuencias rápidas o lentas respectivamente, en algunos escenarios se ha observado alteraciones del sistema de conducción con frecuencias cardiacas tan lentas que hace necesario el implante de un marcapaso.
“También aumenta el riesgo de  inflamación del pericardio un tejido que envuelve y protege al corazón”, agregó.
Sobre sus recomendaciones para los pacientes post COVID-19 que presenten síntomas como dolor torácico, palpitaciones, disnea, desmayo súbito, mareos, hinchazón en las piernas, dijo: “Existen muchísimas recomendaciones en el ámbito cardiovascular, pero particularmente los pacientes con secuelas cardiacas post COVID, deben ser referidos al Cardiologo, quien tras un buen interrogatorio y riguroso examen físico realizara un electrocardiograma de 12 derivaciones y dependiendo de cada caso particular podria solicitar algún estudio adicional como un ecocardiograma transtorácico para evaluar la estructura y función del corazón, un Holter de Ritmo que permite monitorizar la actividad eléctrica del mismo, entre otros”.
Añadió que las recomendaciones farmacologicas y no farmacológicas van a depender del tipo de complicación, tomando en cuenta lo heterogéneo de alteraciones cardiovasculares posibles. Agregó que es muy importante que todo paciente hospitalizado que desarrolle una complicación cardíaca por COVID, el cardiólogo deberia ser integrado en el manejo como parte del equipo multidisciplinario.
“Por otro lado si el paciente está en su casa y se siente mal, el llamado  es a no automedicarse y solicitar atención médica lo más pronto posible”, concluyó.
K

Share
Published by
K
Tags: Covid-19

Recent Posts

Hyundai Eléctrico INSTER Llega Chile

Por Eduardo Travieso Itriago Hyundai Chile anunció el lanzamiento del INSTER, su nuevo citycar 100%…

5 días ago

Claro Colombia y la Lengua de Señas

Claro Colombia anunció la expansión de su servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana…

5 días ago

Madrid acoge una nueva edición del “Open Promesas Mireia Belmonte by Hyundai”

Hyundai Motor España y la campeona olímpica Mireia Belmonte han impulsado la tercera edición del…

5 días ago

Nestlé Lanza ASCENDA en Guatemala

Nestlé presentó en Guatemala ASCENDA, un nuevo suplemento nutricional infantil. Objetivo del Producto ASCENDA está…

6 días ago

Documental Informe Plus: Mochoman en Movistar Plus+

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar Plus+ estrenó el documental Informe Plus: Mochoman, el cual marca…

6 días ago

Showroom de Displays de Samsung en California

Samsung describe su Connected Experience Center (CEC) en Irvine, California, como una plataforma de 7,500…

6 días ago