Venezuela

La digitalización del sector salud en Venezuela

Por Francisco D’Agostino

Los centros de atención médica y de salud han agilizado la digitalización de sus servicios en los últimos dos años debido a la pandemia, por ejemplo la telemedicina entre ellos, lo que les ha permitido crear nuevos servicios, incrementar sus ingresos y operar de forma más eficiente.

Actualmente, una de las principales tendencias de ese sector es la creación de una llamada “puerta delantera digital”, es decir, una integración de aplicaciones para que los pacientes puedan navegar con facilidad por sus servicios de salud.

Esa “puerta delantera digital” significa que desde el mismo inicio de sesión los pacientes pueden programar citas, calcular los costos por servicios, usar aplicaciones para interactuar con los médicos, obtener soporte a través de chatbots, así como pagar y revisar cuentas en línea.

Por Francisco D’Agostino

Como resultado de esta demanda los equipos de centros de datos y de tecnologías de la información tienen como prioridad crear una experiencia de usuario digital, lo que incluye la creación de sitios en el borde de la red con computación, almacenamiento, potencia y enfriamiento exclusivos para ofrecer capacidades de gestión de datos y procesamiento en el ámbito local.

Para lograr esto es necesario garantizar una disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana, durante los 365 días del año, lo que implica que no puede haber fallas de suministro de energía que representen arriesgar la salud de los pacientes y asumir costos de miles de dólares por minuto si los servicios digitales no funcionan bien en un momento de necesidad.

Baterías de litio una solución

Una forma de prevenir esta situación es el uso de las unidades de suministro ininterrumpido de energía (UPS), como las ofrecidas por la Corporación Solsica, que se especializa en ofrecer un servicio continuo a los sistemas que soportan la infraestructura crítica, con 20 años en el mercado venezolano.

Por Francisco D’Agostino

Los UPS inteligentes que distribuye Solsica son de la marca Vertiv, de los cuales es distribuidor exclusivo en Venezuela, que cuentan con baterías de litio que, gracias a su durabilidad (8 a10 años) y confiabilidad, ayudan a reducir las necesidades de mantenimiento, porque cuentan con soluciones predictivas de estado de los equipos y para planificar los reemplazos cuando sea necesario.

Mediante estas baterías se garantiza una alta disponibilidad de energía, reduce las necesidades de mantenimiento, simplificar el reemplazo, rinde en condiciones más complejas y reducen el costo total de propiedad.

Solsica, con personal altamente especializado, también cuenta con otras opciones de respaldo eléctrico como UPS y baterías, plantas eléctricas, tableros, y soluciones para centros de datos, además de un sólido inventario de piezas y repuestos.

Para obtener mayor información sobre los productos o servicios de Corporación Solsica se puede consultar su página web www.solsica.com, y sus redes sociales: @corporacionsolsica en Instagram y @CorpSolsica en Twitter.

Por Francisco D’Agostino

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

6 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

6 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

6 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

7 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

7 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

7 días ago