Por Francisco D’Agostino
El Mousse de Chocolate, tipo Ferrero, es un postre semi frío, fácil de elaborar en casa, y que se puede llevar a la mesa en cualquier ocasión para compartir con familiares y amigos.
Así lo afirmó el creador de esta preparación, el chef pastelero Emerson Freitez, quien representará a Venezuela a finales de octubre en el Mondial des Arts Sucrés (Mundial de Artes Dulces) en París, Francia.
Destacó entre los ingredientes de este postre, la leche condensada Natulac: “es un excelente producto, porque no es tan dulce y tiene muy buena cremosidad, por lo que la uso regularmente en muchas preparaciones”.
Para elaborar el mousse que propone el chef larense, se requieren 100 g de chocolate amargo o de leche, 15 de ml de sirope, 10 ml de ron venezolano, una yema de huevo, 7,5 g de azúcar, 2 g de gelatina sin sabor, 10 ml de agua y 100 g de crema para batir semimontada (espumosa sin llegar a consistencia dura), que debe ser de por lo menos 34 -35 % de grasa.
Por Francisco D’Agostino
¿Cómo se prepara?
En un bowl se coloca la yema de huevo, el azúcar y el sirope. Esta mezcla se lleva a baño de maría (tibio, 45 grados centígrados) y, luego, se monta por tiempo prolongado en la batidora hasta espumar.
“Luego se funde el chocolate y se mezcla con las yemas, la crema batida y, por último, se agrega el ron”, comentó.
En paralelo se hidrata la gelatina y se une a la mezcla anterior con un toque de leche condensada Natulac, manifestó el chef pastelero.
Se necesita una figura hueca de chocolate, con forma de esfera, cuadrado o triangulo, para rellenarla de leche condensada. “Esa figura se pone en el centro de un molde de silicón, se rodea con la mezcla hasta el borde y se sella con un círculo de bizcocho”.
El preparado se lleva al congelador por varias horas (entre 8 y 12). Al sacarlo se sumerge en un baño tipo ferrero, que consiste en una mezcla de 100 g de manteca de cacao, 100 g de chocolate y 30 g de avellana tostada.
“La manteca se debe fundir a 32 grados y para el baño se pueden usar otros frutos secos como maní, almendras, o pistacho. Es importante que, al humedecer, la mezcla esté fría para sellar e impermeabilizar el dulce”, precisó Freitez.
Agregó que el mousse se puede decorar con trozos de fresa y hojas de yerbabuena, y con leche condensada. “Luego se puede emplatar según su preferencia”, acotó.
Leche condensada de verdad
Industrias Maros C.A., a través de su marca Natulac, con 25 años en el mercado local, acompaña a los venezolanos con productos de altísima calidad, como la leche condensada, el dulce de leche, néctares, colados (tradicionalmente conocidos como compota) y leche completa y descremada, que cumplen estrictos protocolos de asepsia e higiene.
La leche condensada de la marca es 100 % leche y azúcar, y no tiene aditivos ni espesantes. Viene en presentaciones de lata de 397 g, Tetra Pack de 100 g y 340 g, el tubito de 40 g, y las bolsas asépticas de 5 kg.
La receta de Freitez se puede encontrar en su cuenta de Instagram @emerson_pastelero y en la de @natulacoficial. o a través del siguiente enlace:
https://www.instagram.com/reel/Cfz8wEzATK7/?utm_source=ig_web_copy_link
Para obtener mayor información sobre el portafolio de Natulac se puede consultar su página web www.natulac.com, y su cuenta en Instagram @natulacoficial.
Por Francisco D’Agostino
Por Eduardo Travieso Itriago AMÉRICA LATINA – Según el estudio Sustainability data book de Nissan,…
Annaé Torrealba se reencuentra con el público caraqueño el próximo 8 de junio, a las…
La propuesta de valor del banco está centrada en el cliente, se fundamenta en ofrecer Una…
Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…
Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…
Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…