Mundo

Casi el 40% de los jóvenes en tránsito consideran que la educación y la formación son sus principales prioridades

Por Flavio Pedro Antonio

Casi el 40% de los jóvenes migrantes y desplazados consideraron que la educación y la capacitación eran sus principales prioridades, mientras que el 30% mencionó las oportunidades de empleo, según una nueva encuesta de UNICEF anunciada en vísperas del Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

Aproximadamente el 70% de los encuestados también dijo que el hecho de no disponer de recursos financieros suficientes les impide acceder a las oportunidades de aprendizaje, mientras que casi el 40% informó de que la falta de puestos de trabajo disponibles era su mayor obstáculo para obtener ingresos.

Estos resultados se desprenden de una encuesta realizada por U-Report a más de 26.000 personas en 119 países, entre ellas casi 9.000 jóvenes (de 14 a 24 años). En la encuesta, realizada entre el 6 de mayo y el 1 de junio de 2021, se preguntó a los encuestados sobre sus aspiraciones para aprender y ganar dinero, y sobre las dificultades concretas que confrontan. Los datos de la encuesta, junto con las historias de los propios jóvenes migrantes y desplazados, se incluyen en el informe “Talent on the Move” (Talento en tránsito), publicado recientemente por UNICEF.

La encuesta también reveló que la mayoría de los jóvenes desplazados quieren adquirir conocimientos profesionales (por ejemplo, en derecho, administración, negocios, educación), y en segundo lugar aprender idiomas y aptitudes tecnológicas. Casi el 90% afirmó que puede aportar sus opiniones, habilidades y talentos a su comunidad.

“Los niños y los jóvenes en tránsito le están diciendo al mundo que tienen grandes sueños y aspiraciones para sus vidas”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Sin embargo, muchos no pueden aprovechar las oportunidades de aprendizaje o de empleo que se les presentan debido a su situación migratoria o a la falta de recursos económicos y de sistemas de apoyo. Ha llegado el momento de que la comunidad internacional les ayude a alcanzar sus sueños y ambiciones, y les abra nuevas posibilidades de aprender, ganar dinero y prosperar”.

El informe muestra cómo los jóvenes representan una reserva singular de talento, ideas y espíritu empresarial, en gran medida sin explotar. A pesar de su potencial para ayudar a resolver algunos de los mayores retos del mundo, los jóvenes refugiados, migrantes y desplazados, cuando se desplazan y se instalan en lugares desconocidos, suelen carecer de credenciales reconocidas, de redes sociales, de mentores o del apoyo de compañeros.

Los estudios de casos presentados en el informe demuestran claramente que con el apoyo adecuado para desarrollar sus habilidades y la transición a un empleo remunerado, millones de jóvenes migrantes o refugiados tienen el potencial de ser grandes innovadores, generadores de empleo y pilares de familias y comunidades en todo el mundo. Sus ejemplos son una llamada a la acción para reconocer su talento y potencial.

El informe subraya la necesidad de invertir y ampliar las soluciones que proporcionan vías de aprendizaje móviles, flexibles, personalizadas, adaptables e inclusivas para los jóvenes en tránsito, así como oportunidades significativas para que los jóvenes ejerzan un impacto social positivo en sus comunidades, redes y hogares. Sin un compromiso, una inversión y una acción concretos, los Pactos Mundiales sobre Migración y Refugiados y la Agenda de Desarrollo Sostenible no lograrán alcanzar sus objetivos para los jóvenes en tránsito.

Actualmente hay 281 millones de migrantes internacionales. Uno de cada cinco es un joven y 36 millones son niños. En todo el mundo, más de 4 de cada 10 personas desplazadas por la fuerza son menores de 18 años, y 33 millones de niños viven en situación de desplazamiento forzoso, ya sea en su propio país o en el extranjero. Cada día de 2020, otros 26.000 niños quedaron desplazados sólo a causa de los desastres inducidos por el clima.

Por Flavio Pedro Antonio

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

4 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

4 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

4 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

5 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

5 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

5 días ago