Venezuela

Microsoft y el Gobierno de Uruguay se unen

Por Flavio Pedro Antonio

La transformación digital ha experimentado una aceleración sin precedentes. Las herramientas tecnológicas son fundamentales en un mundo cada vez más digital y más global y no se limitan a la esfera de lo privado; han impulsado a todas las organizaciones, de todos los sectores y a todas las personas y actividades.

El Estado no escapa a esta realidad, y su papel es fundamental en el desarrollo de una sociedad libre, abierta e inclusiva. La digitalización y la calidad de los servicios a los ciudadanos, el uso de la data para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas basadas en ella y el acceso a la información se han convertido en un factor imprescindible para garantizar la eficiencia de la gestión pública, la adopción de mecanismos que habiliten la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos.

Sin embargo, habilitar estos beneficios y abrir estas oportunidades requiere de empoderar a las personas con nuevas habilidades para adoptar, apropiar e innovar con la tecnología. Por ello, la Oficina Nacional del Servicio Civil del Uruguay firmó hoy un Convenio de Cooperación con Microsoft, gracias al cual desarrollarán conjuntamente las competencias digitales de los funcionarios públicos. En este acuerdo, ambas partes se comprometen al desarrollo de una currícula para el aprendizaje de competencias digitales como la colaboración remota, el manejo de datos, comunicación, presentaciones, y habilidades blandas para los funcionarios del gobierno central uruguayo.

Por Flavio Pedro Antonio

El anuncio de esta iniciativa estuvo a cargo de Conrado Ramos, director de la Oficina Nacional del Servicio Civil y Jaime Galviz, gerente general de la región Andino Sur de Microsoft, ante funcionarios del gobierno y ejecutivos de la empresa tecnológica. De esta manera, la Oficina Nacional del Servicio Civil del Uruguay busca continuar trabajando por una administración eficiente, eficaz y moderna que promueva la inclusión de las tecnologías digitales en todos los sectores de la política pública.

“Como director de la Oficina Nacional del Servicio Civil entiendo que la formación de las funcionarias y funcionarios públicos es un aspecto clave para brindar servicios de forma ágil y orientar la administración hacia el logro de resultados. Contar con programas y cursos de formación no solo ayuda a desarrollar las capacidades de las personas que trabajan en la Administración Pública, adquiriendo nuevas habilidades que le permiten planificar su carrera, sino también para su motivación y creatividad en la solución de los problemas públicos. En particular, el desarrollo de competencias digitales es un aspecto ineludible del desarrollo de las funcionarias y funcionarios que trabajan en el Estado. Necesitamos cada vez más, personas capaces de interactuar con la tecnología, para sacar su máximo provecho y transformarla en servicios de calidad para la ciudadanía”, mencionó Conrado Ramos, director de la Oficina Nacional del Servicio Civil.

Por Flavio Pedro Antonio

Para Microsoft es un orgullo poder habilitar el progreso de la agenda digital del Gobierno uruguayo empoderando a los funcionarios con las capacidades digitales que habiliten los servicios digitales del Estado, el uso de datos y la información para una toma de decisiones eficaz y una gestión pública eficiente. Desarrollar las capacidades digitales de los funcionarios públicos es la clave para que ellos sean los protagonistas de una sociedad digital más competitiva, inclusiva, transparente y de un Estado más cercano a los ciudadanos, facilitador del desarrollo económico”, comentó Jaime Galviz, gerente general de la región Andina Sur de Microsoft.

Como parte del convenio, tanto Microsoft como la Oficina Nacional del Servicio Civil del Uruguay trabajarán en conjunto en el desarrollo de una plataforma de aprendizaje en línea que funcionará como infraestructura de los cursos y potencialmente como plataforma de otras rutas de aprendizaje que puedan quedar disponibles, a través del espacio de formación y capacitación brindados por la Escuela Nacional de Administración Pública, para fortalecer la nueva carrera administrativa.

Por Flavio Pedro Antonio

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

13 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

15 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

15 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

1 día ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago