Venezuela

La psicoinmunoterapia incrementa el pronóstico de vida

Por Flavio Borquez Tarff

Los principios de la medicina psicosomática y de la psiconeuroinmunología son los que dan fundamento a la psicoinmunoterapia, que constituye en la actualidad un método terapéutico complementario a los tratamientos médicos y farmacológicos contra el cáncer, y también de otras patologías relacionadas al sistema inmunológico, como lo son las enfermedades autoinmunes, en las que el cuerpo se “ataca” a sí mismo.

El médico internista y miembro de la Academia Nacional de Medicina, doctor. José Rodríguez Casas, explicó que innumerables estudios científicos que se han realizado desde los años 70 señalan que cuando se aplica la psicoinmunoterapia, a través de terapias conductuales como meditación, visualización o relajación, las personas que padecen una enfermedad oncológica en estadios primarios evolucionan más favorablemente, toleran mejor esta patología, tienen un pronóstico de vida superior y mejora su calidad de vida.

“La psiconeuroinmonología establece la relación que tienen las emociones y los pensamientos en el sistema inmunológico, que no es independiente de nuestra vida emocional, sino por el contrario, todo lo que vivimos día a día está actuando sobre él. Cuando se aplican sus principios para tratar el cáncer se han encontrado resultados como: que la enfermedad cancerosa se detiene, que el pronóstico y la evolución de los pacientes es mejor cuando se suma la psicoinmunoterapia al tratamiento convencional, si se compara con los que solo reciben las terapias ortodoxas, como la radioterapia y quimioterapia”, aseguró.

Por Flavio Borquez Tarff

Explicó el especialista que en la actualidad es ampliamente conocido por la comunidad médica que el cáncer es una enfermedad multifactorial, es decir, que su aparición está relacionada con factores genéticos, ambientales y emocionales, “en lo que respecta a esta enfermedad, el sistema inmunológico ocupa un lugar preponderante, incluso en el tratamiento con drogas inmunoestimulantes”.

Se ha demostrado a través de estudios científicos que las personas cuando se deprimen su sistema inmunológico disminuye cualitativamente, es decir, la cantidad de linfocitos son las mismas, pero su calidad merma, así como su capacidad de combatir enfermedades. “Las células caen en una especie de inercia cuando las personas están tristes o en estados depresivos”, indicó.

Terapia complementaria 

Cuando se aplica la psicoinmunoterapia, el paciente oncológico continúa su tratamiento farmacológico “tradicional”, en conjunto con los métodos terapéuticos conductuales.  Aclaró el médico que no es un tratamiento sustitutivo, sino que van de la mano.

Así fue aplicado en un estudio realizado por el doctor Rodríguez Casas en la década de los años 70 en pacientes oncológicos internados en el Hospital Vargas y, aunque los resultados carecen de valor estadístico por tener una muestra reducida, arrojó resultados positivos sobre la evolución y recuperación del paciente oncológico, al igual que investigaciones que también se hicieron en la misma época -y posteriores- en Estados Unidos.

Por Flavio Borquez Tarff

Explicó que “en estos pacientes se aplicó el tratamiento tradicional junto a la terapia de visualización en cáncer, que es un método conductual, donde la persona es entrenada mediante técnicas de relajación y luego de visualización, para que logre ver o imaginar las células cancerosas y, por otra parte, las células del sistema inmunológico que son las que destruyen el cáncer.  La visualización se trata de ver algo que para él es poderoso, por ejemplo, un tiburón en contra de algo débil como las células cancerosas”.

Frente a todos los beneficios que tiene la psicoinmunoterapia, el doctor Rodríguez Casas, explicó que es utilizada en las escuelas médicas avanzadas, y sobre esta terapia complementaria ha escrito libros y ensayos como Emociones y Pensamientos en la Salud,  el Poder del Pensamiento y Medicina Mente Cuerpo-Psiconeuroinmunología.

Sobre tratamientos e información de interés sobre enfermedades oncológicas se puede visitar la página de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), https://www.sociedadanticancerosa.org/, y en las cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla, Twitter @SAnticancerosa y Facebook Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV

Por Flavio Borquez Tarff

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias, el acceso la innovación y la profesionalización, protagonistas del XI Foro de Entidades de Pacientes

Por Eduardo Travieso Itriago Más de 35 de asociaciones y federaciones de pacientes de España…

5 días ago

Tecnología para crecer: cómo las PyMEs están transformando sus negocios con soluciones basadas en IA

La digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina ha entrado en…

5 días ago

Claro y HUAWEI traen el Mate XT Ultimate Design

HUAWEI presentó en Colombia el Mate XT Ultimate Design, el primer teléfono plegable triple en…

5 días ago

Volkswagen se convierte en patrocinador oficial de LALIGA y Liga F

Volkswagen, LALIGA y Liga F han firmado hoy un acuerdo estratégico por el que la…

6 días ago

Subway® Perú enciende la sartén y presenta una nueva experiencia de sabor con su línea de Saltados

Por Eduardo Travieso Itriago Subway®, líder mundial en la categoría de sándwiches, presenta en Perú…

6 días ago

Airbnb y LALIGA hacen equipo para unir el fútbol y los viajes como nunca antes

¡Prepara tus maletas y tu bufanda! Airbnb y LALIGA están listos para marcar un golazo con una colaboración que…

6 días ago