Venezuela

Cuidados y control médico son básicos para que la piel permanezca saludable

Por Raed Abib Habib

La piel es el órgano más grande del cuerpo, es el traje que recubre al organismo y lo protege de las lesiones causadas por factores externos como bacterias, sustancias químicas, aguas contaminadas, exceso de sol, temperaturas extremas (calor, frío), y lluvia, entre otros.

Está constituida por tres capas: epidermis, su parte más externa; la dermis, capa intermedia, y la hipodermis, su capa más profunda.

La piel es impermeable, se repara y lubrica a sí misma, incluso elimina algunos residuos del cuerpo, a través del sudor, por ejemplo.

Por todo ello, los especialistas insisten en que es necesario cuidar la piel con una buena higiene, protectores solares, ingesta de agua y una vestimenta adecuada al tipo de clima, con el fin de prevenir daños y enfermedades causados por agentes naturales o artificiales.

Pero, la dermatóloga, María Wan Der Biest, afirmó que “también es muy importante hacer un chequeo médico ante cualquier cambio que se observe en la piel”.

Los estudios médicos que deben realizarse dependen del estado de salud de la piel, y “deben realizarse mínimo dos veces al año, para evaluar el estado general de la piel  y evaluar las lesiones que no cicatrizan, o aquellas lesiones que cambien de color o de tamaño, así como manchas y lunares, ya que todas esas lesiones pudiesen ser cancerígenas”, explicó la doctora, quien ejerce profesionalmente en el Grupo Médico Santa Paula.

Wan Der Biest aclaró que, en el caso de que un paciente tenga una patología en la piel, debe establecerse un control más seguido.

Radiación solar

La especialista en dermatología del GMSP recomendó que es muy importante lograr una buena protección contra los rayos UV (entre ellos UVA y UVB) del sol, y para hacerlo correctamente “es vital seleccionar un bloqueador adecuado a las actividades a realizar, porque de ello depende la efectividad del producto”. Señaló que, por ejemplo, “un protector solar de uso diario es útil, pero si se va a estar expuesto al agua el bloqueador ideal debe ser a prueba de agua”.

Si bien recibir sol en exceso puede generar enfermedades como el cáncer de piel, fotodaño o fotoenvejecimiento, el clima frío también puede tener repercusiones en la piel como la resequedad, el envejecimiento prematuro, quemadura y dermatitis. Por eso, la dermatóloga aconsejó protegerse de las bajas temperaturas con ropa, no ajustada, que vaya acorde al clima.

Por Raed Abib Habib

Para mantener una piel saludable, la doctora Wan Der Biest advirtió que se debe tomar abundante agua, evitar bañarse con agua caliente, además de que es necesario utilizar jabones especiales según el tipo de piel, “la cantidad y la clase de productos que usemos depende del tipo de piel que tengamos, mixta, seca o grasa, y de las necesidades de cada tipo”. Añadió que “no utilizar productos adecuados al tipo de piel puede generar daños como resequedad, mayor cantidad de grasa, acné, envejecimiento y otras lesiones”.

Para mejorar el aspecto de la piel, la doctora insistió en que “lo mejor es asistir primero a consulta con el dermatólogo, para que este determine cuál es tu tipo de piel y así lograr los cuidados y la alimentación más favorable para la salud del tipo de piel que se tenga”.

El cuidado correcto de la piel requiere hidratación, por lo que para disminuir signos de resequedad y mantener su elasticidad la doctora insistió en que “es importante tomar abundante agua y usar cremas hidratantes de día y/o de noche”.

También recomendó “realizarse limpiezas faciales profundas y remover la piel muerta con microdermoabrasión, en el caso de las pieles maduras”, tratamiento de medicina estética a través del cual se exfolia a la piel.

En cuanto a la alimentación, explicó que “no hay una dieta única para reducir o eliminar la aparición de lesiones de piel, porque la dieta va a depender de las lesiones de cada persona”, de allí que no se le puede suspender las mismas comidas a individuos que presenten dolencias iguales. Concluyó afirmando que “el control alimenticio se asigna de acuerdo con la salud, la forma de alimentación actual y las actividades que realice cada paciente”.

Si quiere tener más información, visite el sitio web del Grupo Médico Santa Paula: https://www.grupomedicosp.com/. También sus redes sociales: Instagram (@grupomedicosp), Facebook (Grupo Médico Santa Paula), Twitter (@grupomedicosp) y YouTube (@grupomedicosp)

Por Raed Abib Habib

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias, el acceso la innovación y la profesionalización, protagonistas del XI Foro de Entidades de Pacientes

Por Eduardo Travieso Itriago Más de 35 de asociaciones y federaciones de pacientes de España…

4 días ago

Tecnología para crecer: cómo las PyMEs están transformando sus negocios con soluciones basadas en IA

La digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina ha entrado en…

4 días ago

Claro y HUAWEI traen el Mate XT Ultimate Design

HUAWEI presentó en Colombia el Mate XT Ultimate Design, el primer teléfono plegable triple en…

4 días ago

Volkswagen se convierte en patrocinador oficial de LALIGA y Liga F

Volkswagen, LALIGA y Liga F han firmado hoy un acuerdo estratégico por el que la…

5 días ago

Subway® Perú enciende la sartén y presenta una nueva experiencia de sabor con su línea de Saltados

Por Eduardo Travieso Itriago Subway®, líder mundial en la categoría de sándwiches, presenta en Perú…

5 días ago

Airbnb y LALIGA hacen equipo para unir el fútbol y los viajes como nunca antes

¡Prepara tus maletas y tu bufanda! Airbnb y LALIGA están listos para marcar un golazo con una colaboración que…

5 días ago