Venezuela

Fedecámaras condena la cancelación

Por Raed Abib Habib

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de  Venezuela (FEDECAMARAS), organización empleadora más representativa de la  República Bolivariana de Venezuela, condena la decisión del Gobierno de  Nicaragua de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa  Privada (COSEP), importante gremio empresarial de ese país, así como de 18  asociaciones empresariales de los distintos sectores productivos que lo integran.

Rechazamos toda acción atentatoria contra los derechos humanos y contra las  libertades fundamentales que restrinjan el pleno ejercicio de la actividad sindical  por parte de las organizaciones de empleadores, en franca violación de los  principios y protecciones consagradas en el Convenio No. 87 de la Organización  Internacional del Trabajo (OIT).

Por Raed Abib Habib

Expresamos nuestra solidaridad con COSEP y sus líderes empresariales. La orden  de cierre es la más reciente agresión al gremio hermano, luego de que, en los  últimos años les ha tocado vivir detenciones, acoso, encarcelamiento,  persecución, destierro y diferentes ataques por parte del Gobierno  nicaragüense.

Abogamos por la erradicación de acciones como estas, que atentan contra la  inversión y el ejercicio pleno de las libertades sindicales, políticas y económicas  de los empresarios privados y sus organizaciones, vulnerando la seguridad  jurídica y el respeto de sus derechos democráticos, lo cual se traduce en un  negativo impacto en la generación de empleo y el crecimiento económico.

Rechazamos toda acción atentatoria contra los derechos humanos y contra las libertades fundamentales que restrinjan el pleno ejercicio de la actividad sindical por parte de las organizaciones de empleadores, en franca violación de los principios y protecciones consagradas en el Convenio No. 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

FEDECAMARAS manifiesta su apoyo irrestricto al COSEP, esperando una pronta  recuperación de la senda de paz y de respeto a los valores democráticos,  condición indispensable para garantizar el progreso y el bienestar económico y  social de nuestras naciones.

Por Raed Abib Habib

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

3 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

3 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

3 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

4 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

4 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

4 días ago