Researcher looking at monitor analysing brain scan while coworker discussing with patient in background about side effects, mind functions, nervous system, tomography scan working in laboratory
Por Raed Abib Habib
Estos son problemas de salud que pudieran presentarse, unos más complejos que otros, e incluso pueden aparecer varias enfermedades al mismo tiempo. La detección temprana de esos problemas permite la intervención médica a tiempo, lo que puede enlentecer el deterioro del paciente y mejorar la calidad de vida futura.
Ante dichas manifestaciones, es necesario asistir a una consulta médica neurológica temprana para hacer una evaluación y determinar si se está presentando alguna patología del cerebro o de la función neuronal, de manera que pueda ser tratada adecuadamente cuando apenas comienzan, y disminuir así las posibles complicaciones a largo plazo.
Por Raed Abib Habib
La neuropsicólogo, Katherine Vergara, quien presta servicios de atención a pacientes en Hogar La Ponderosa, señaló que la consulta neurológica temprana es de suma importancia en personas de edad avanzada, sobre todo cuando se dan cambios a nivel de movimiento, de cognición o de conducta. El especialista en neurología puede diagnosticar qué está sucediendo, si se trata del inicio de enfermedades como el Alzheimer, el Párkinson o el Huntington.
Explicó Vergara que si se realiza un análisis adecuado, mientras más temprano se obtenga el diagnóstico de cualquier enfermedad neurológica o neurocognitiva la misma puede tratarse más adecuadamente, y el paciente puede recibir las recomendaciones necesarias a seguir, lo cual ayudará a sobrellevar el padecimiento y a conservar por más tiempo el desenvolvimiento normal y cotidiano de la persona.
Recomendaciones
Por Raed Abib Habib
Las enfermedades neurodegenerativas pueden afectar varias actividades que el cuerpo realiza como el equilibrio, el movimiento de extremidades, caminar y hablar. Para prevenirlas la neuropsicólogo recomienda: mantenerse activo intelectualmente, potenciar las relaciones sociales, evitar el estrés, huir del sedentarismo, consumir en lo posible una dieta estilo mediterránea, pero sin alcohol, evitar el consumo de elementos tóxicos como tabaco, drogas, alcohol, y medicamentos que no provengan de prescripción médica, también ayuda el dormir bien y controlar los factores de riesgo vascular.
Refirió que el Hogar La Ponderosa es un sitio idóneo para hospedar y atender a personas diagnosticadas con algún padecimiento neurocognitivo, ya que cuenta con un equipo profesional multidisciplinario de alto nivel, especializado en esta área de la medicina, y que lleva a cabo innovadoras terapias de rehabilitación personalizada.
En la web https://hogarlaponderosa.com/o través de las redes sociales @hogarlaponderosa en Instagram se puede obtener más información sobre este tema y sobre los servicios disponibles de la residencia.
Por Raed Abib Habib
Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…
Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…
Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…
Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…
En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…
Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…