Venezuela

Día Mundial del Corazón

Día Mundial del Corazón, un día para recordar la importancia de las enfermedades cardiovasculares (ECV): constituyen la principal causa de muerte mundo y causan alrededor de 20,5 millones de muertes al año. En España, también se sitúan al frente de las distintas causas de muerte, de tal modo que son las responsables del 26% del total de defunciones (tasa de 252,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes), por delante de los tumores, que representan un 24,8% de las muertes, y de las enfermedades respiratorias que representan el 9,3% del total de defunciones.

El 80% de los eventos cardiovasculares podrían evitarse mediante la adopción de un estilo de vida saludable y el control de factores de riesgo como la hipercolesterolemia, la hipertensión, la diabetes, la obesidad o el tabaquismo. Por ello,  Cardioalianza -entidad que representa la voz de los pacientes cardiovasculares a nivel estatal- pretende sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene llevar un estilo de vida saludable para el cuidado de nuestra propia salud y, también, la de nuestro corazón, a través de la campaña campaña digital #ConoceATuCorazón.

Por su parte, el Dr. Valentín Fuster, director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III y socio de honor de CardioAlianza, ha presentado en el marco del IX Congreso de Pacientes con ECV, los datos del proyecto PESA CNIC-Santander, cuyo objetivo es conocer los mecanismos asociados al desarrollo de la enfermedad cardiovascular (ECV), y ha destacado que, gracias a la técnica del ecocardiograma, han visto que la ECV empieza en realidad a los 20 años, cuando es muy importante el control de los factores de riesgo (obesidad, hipertensión, diabetes y colesterol, tabaquismo, sedentarismo, seguir una dieta poco saludable y las horas de sueño). Asimismo, ha subrayado que “el no controlar los factores de riesgo da lugar a una aceleración de la demencia senil y de la enfermedad de Alzheimer, que puede acelerarse por no haberse cuidado en edades tempranas”.

Para el Dr. Fuster la clave es la educación. “Hay que explicar a los niños que la salud es una prioridad y ha incidido en que existen tres pilares claves para la prevención cardiovascular: la educación en salud (tanto en el núcleo familiar como en la escuela), la práctica de ejercicio físico (ya que de por sí ello ayuda a controlar el resto de los factores de riesgo) y encontrar cada día 15min para pensar y desconectar del mundo estresante que nos rodea (sin móvil).

K

Share
Published by
K
Tags: ECVSalud

Recent Posts

Nissan Frontier: un paso adelante en movilidad inteligente y todo terreno para América Latina

Por Eduardo Travieso Itriago AMÉRICA LATINA – Según el estudio Sustainability data book de Nissan,…

8 horas ago

Annaé Torrealba vuelve escena con ESAS CANCIONES que dejan huella

Annaé Torrealba se reencuentra con el público caraqueño el próximo 8 de junio, a las…

8 horas ago

Banco Exterior evoluciona en la Comunicación

La propuesta de valor del banco está centrada en el cliente, se fundamenta en ofrecer Una…

8 horas ago

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

1 día ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

1 día ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

1 día ago