Venezuela

Rebeca Grynspan, Secretaria General de la UNCTAD, dictará XVII Cátedra Raúl Prebisch

La destacada economista Rebeca Grynspan, Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dictará la XVII Cátedra Raúl Prebisch el próximo lunes 30 de octubre de 2023, en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde será recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional.

La ex Vicepresidenta de Costa Rica ofrecerá a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -3:00) la cátedra titulada “Globalización perturbada: Prebisch, desbalances comerciales y el futuro de la economía internacional”.

Rebeca Grynspan es la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria General de la UNCTAD. Antes de su nombramiento fue Secretaria General Iberoamericana, siendo también la primera mujer en dirigir esa organización.

En 2010 fue nombrada Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas (ONU) y administradora asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre 2006 y 2010 fue Directora Regional para América Latina y el Caribe del PNUD.

Antes de incorporarse a la ONU fue Vicepresidenta de Costa Rica (1994-1998). También se desempeñó como Ministra de Vivienda, Ministra coordinadora de Asuntos Económicos y Sociales, y Viceministra de Finanzas.

Además, formó parte del Panel de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo convocado por el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, en 2001.

Grynspan es Licenciada en Economía de la Universidad de Costa Rica y Master en Economía de la Universidad de Sussex. Fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, la Universidad de Extremadura y la Universidad Europea.

Entre sus temas de interés y estudio se encuentran la reducción de la desigualdad y la pobreza, la equidad de género, la cooperación Sur-Sur como instrumento para el desarrollo y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.

Se invita a los medios de comunicación a asistir a la XVII Cátedra Prebisch que se realizará en la sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo prensa@cepal.org.

La conferencia también será transmitida en línea por internet a través del sitio https://live.cepal.org/  y las cuentas de X (@cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu) de esta comisión regional de las Naciones Unidas.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

2 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

2 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

2 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

3 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

3 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

3 días ago