Venezuela

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita del 14 al 15 de noviembre en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, para conmemorar el décimo aniversario de la adopción del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo intergubernamental más importante de América Latina y el Caribe en la materia, y expresión regional del seguimiento al programa de Acción de El Cairo después de 2014.

La sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo”, se realizará en el marco de la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, el órgano subsidiario de la CEPAL destinado al seguimiento y la revisión de los temas relacionados con población y desarrollo, tales como la migración internacional, los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes, el envejecimiento poblacional y la salud sexual y reproductiva, entre otros.

En el marco de la sesión extraordinaria, se realizará la mesa redonda de alto nivel titulada “Retos para profundizar la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe a 10 años de su aprobación”, que estará conformada por actores gubernamentales, de la sociedad civil y de organismos internacionales que han tenido y tienen un rol clave en el proceso de consolidación institucional del Consenso de Montevideo y de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo.

Posteriormente, se dará inicio a la Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la que se presentará el documento titulado Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: propuesta de segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, elaborado por la CEPAL con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Asimismo, los Gobiernos presentarán los informes nacionales voluntarios sobre la implementación del Consenso de Montevideo y la secretaría técnica, a cargo de la CEPAL, informará sobre los avances en el desarrollo de la plataforma virtual para contribuir al seguimiento regional del Consenso de Montevideo.

La reunión contará también con dos paneles temáticos en los que expositores gubernamentales, de la sociedad civil y del sector académico analizarán los avances y desafíos en materia de políticas públicas en población y desarrollo, y en materia de igualdad de género, y salud y derechos sexuales y reproductivos.

El día 13 de noviembre se llevarán a cabo reuniones de la sociedad civil, así como eventos paralelos sobre diversas materias relacionadas con el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo; los días 14 y 15 de noviembre también tendrán lugar eventos paralelos.

Tanto el programa como la información general del evento están disponibles en el sitio web especialmente creado para la reunión.

Se invita a los medios de comunicación a asistir a esta Conferencia, que se realizará en la sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile). Los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo prensa@cepal.org.

Qué: Sesión extraordinaria “10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo” y Quinta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Quiénes: Representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil.

Inauguración (martes 14 de noviembre, 9:00 horas de Chile UTC/GMT -3:00):

  • Joseì Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
  • Susana Sottoli, Directora Regional para Ameìrica Latina y el Caribe del UNFPA
  • Sergio Cusicanqui, Ministro de Planificacioìn del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Poblacioìn y Desarrollo de Ameìrica Latina y el Caribe
  • Noemi Espinoza, Embajadora y Representante Permanente Alterna de Honduras ante las Naciones Unidas, en su calidad de Presidenta de la Comisioìn de Poblacioìn y Desarrollo (por video)

Cuándo: Martes 14 y miércoles 15 de noviembre de 2023.

Dónde: Sede de la CEPAL en Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura). Sala Raúl Prebisch.

Conexión virtual a través de diversas plataformas:

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Todo el fútbol, en Movistar: Primera Federación Versus E-Learning se suma las competiciones nacionales e internacionales

Por Eduardo Travieso Itriago La Primera Federación Versus E-Learning (antes conocida como Segunda División B)…

4 días ago

Vodafone incrementa sus recursos de red en las zonas afectadas por los incendios y activa datos ilimitados para los clientes afectados

Vodafone España incrementa sus recursos en las zonas afectadas por los incendios para asegurar la continuidad…

4 días ago

Vodafone y Heineken España sellan una alianza estratégica para impulsar la transformación digital y la competitividad de la hostelería

HEINEKEN España y Vodafone España han firmado una alianza estratégica para impulsar la competitividad y…

5 días ago

LEGENDS y Concacaf se unen para exhibir las piezas únicas y originales del ganador de la final de la Copa Oro Concacaf 2025

Por Eduardo Travieso Itriago LEGENDS, la mayor colección de la historia del fútbol mundial y Concacaf se han unido…

5 días ago

Telefónica y La Vuelta afrontan la edición más compleja de la historia en términos de conectividad y gestión de datos

La Vuelta 25 será una edición de récord, no solo por sus cinco etapas de…

5 días ago