Venezuela

Atún sostenible: un reto

Francisco Javier DAgostino Casado

El atún tiene un papel fundamental en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la economía a nivel mundial, por eso se debe asegurar una producción y comercialización responsable de este pez, que enfrenta numerosas problemáticas como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, entre otros.

El atún es importante para la seguridad alimentaria puesto que es muy rico en proteínas de alto valor biológico y en ácidos grasos omega-3, ideales para disminuir el colesterol y los triglicéridos, por lo que brinda protección contra las enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, el atún contiene vitaminas liposolubles A, D y las del complejo B, superando incluso a otras opciones como la carne, los huevos y los quesos. Además, es rico en minerales como el potasio, selenio y fósforo.

Por eso, Secretos de la Abuela, marca de la empresa venezolana Alimentos Difresca, C. A., ofrece su lomo de atún sólido, que viene en dos presentaciones: al natural y en aceite vegetal.

Ambos productos enlatados se distinguen por su frescura, delicioso sabor, su característico color rosado y su textura en trozos enteros, ya que están elaborados con materia prima de excelente calidad, sin aditivos ni colorantes.

Francisco Javier DAgostino Casado

Cuentan con un sistema de abre fácil para ofrecer mayor comodidad a los consumidores; y se encuentran disponibles en presentaciones de 170 gramos.

Desarrollo sostenible

El atún es necesario para el equilibrio de los ecosistemas marinos al alimentarse de otras especies y evitar su sobrepoblación, así como al ser alimento para otros animales, lo cual es importante porque la biodiversidad marina es fuente de empleo e ingresos, y de alimentación y obtención de proteínas para las personas. De esta forma es necesario para luchar contra la pobreza y el hambre, generar trabajos decentes y lograr el crecimiento económico.

De acuerdo con las Naciones Unidas, anualmente se descargan más de 7 millones de toneladas de atún y especies afines. Según la organización, las especies de este pez representan el 20% del valor de la pesca marítima, y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo.

 

Para obtener más información sobre la marca y su portafolio de productos, visite el sitio web: www.secretos-abuela.com, también su cuenta en Instagram @secretosabue y Facebook Secretos de la Abuela.

Francisco Javier DAgostino Casado

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Behr anuncia el color del año 2026: Hidden Gem

Behr Paint company, proveedor exclusivo de The Home Depot, ha presentado Hidden Gem (N430-6A) como…

2 días ago

Microsoft refuerza su organización de grandes clientes en España

Microsoft ha iniciado su ejercicio fiscal FY26, comenzando el 1 de julio, con una apuesta…

2 días ago

Samsung Electronics obtiene el distintivo de confianza mundial con la certificación RED de la UE

Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy que sus nuevos televisores, monitores y pantallas de…

2 días ago

Renault Plan Rombo: 15 años Haciendo Realidad El Sueño de Tener Vehículo Propio en Colombia

Renault Plan Rombo, celebra 15 años de operación en el país, consolidándose como un sistema…

3 días ago

LALIGA reconoce los clubes que ascendieron la pasada temporada 2024/25

homenajeados este lunes en la sede de LALIGA, en un acto institucional presidido por Jorge…

3 días ago

Nissan integrará la producción de vehículos de la planta CIVAC al complejo de Aguascalientes en México.

Por Eduardo Travieso Itriago Como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción…

3 días ago