Francisco Dagostino
El dengue está resurgiendo en Venezuela y en toda Sudamérica, impulsado por el fenómeno del Niño y la falta de acceso a agua potable. La proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del virus, se intensifica con las lluvias y las temperaturas cálidas, poniendo en riesgo a la población.
El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) advierte sobre el aumento de casos y destaca la importancia de la prevención. La doctora Tatiana Drummond, especialista en Infectología del GMSP, explica que el dengue es una enfermedad viral prevalente en zonas tropicales y subtropicales. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular y articular, erupciones cutáneas y, en casos severos, deshidratación y shock.
El repunte del dengue es cíclico y se presenta cada 5 años. En Venezuela, el último pico se registró en 2015. Si bien no hay datos exactos sobre la cantidad de personas infectadas actualmente, se observa un incremento en todos los estados del país.
El GMSP cuenta con la tecnología, el personal médico y asistencial para diagnosticar, tratar y monitorear a los pacientes con dengue. La doctora Drummond recomienda acudir al médico ante la presencia de fiebre, especialmente en niños y adultos. El tratamiento oportuno es fundamental para evitar complicaciones.
La falta de agua potable y el almacenamiento en recipientes destapados agravan la situación. La especialista insiste en la necesidad de control gubernamental para prevenir el desbordamiento de quebradas y la formación de criaderos de mosquitos. La comunidad también juega un papel crucial: cubrir depósitos de agua, cambiar el agua de floreros y eliminar criaderos potenciales.
El dengue puede contraerse hasta cuatro veces. La segunda infección suele ser la más fuerte, por lo que es crucial tomar medidas de cuidado después de la primera vez. Se recomienda evitar el ibuprofeno y el diclofenaco, ya que aumentan el riesgo de sangrado. El acetaminofén o paracetamol es la mejor opción para controlar la fiebre.
La hidratación es vital para pacientes con dengue. Se recomienda consumir abundante agua y evitar bebidas azucaradas que empeoran la deshidratación. El agua de coco es una alternativa hidratante con bajo contenido de azúcar.
El GMSP reitera su compromiso con la salud de la comunidad. La doctora Drummond invita a la población a tomar medidas preventivas para evitar la propagación del dengue y a buscar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas.
Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y Threads.
Francisco Dagostino
Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…
Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…
Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…
Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…
Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…
En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…