Venezuela

Ahorro verde, alta propensión en Cataluña, Madrid y Andalucía

“El dato positivo es que los ciudadanos españoles están mayoritariamente a favor de la transición energética y de una economía baja en carbono“ puntualiza Giorgio Mottironi, CSO y Co-fundador de Ener2Crowd, la plataforma de financiación participativa de impacto que pone en contacto a las empresas con una comunidad de inversores éticos que pueden prestarle los recursos necesarios para desarrollar la sostenibilidad y la transición energética.

El escenario examinado por Ener2Crowd.com muestra que en el podio de la propensión al ahorro verde destacan Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía.

Cierto es que el ahorro verde está en auge en España. “Los inversores buscan, sobre todo, proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, aunque también buscan rentabilizar sus ahorros. Este tipo de inversión está ganando popularidad también por el lado de los promotores, con cada vez más empresas que buscan crear soluciones sostenibles y responsables” comenta David Llonch, Country Manager en España.

La creciente conciencia de la población mundial con respecto al cambio climático ha hecho popular en los últimos años un tipo de inversión más sostenible y respetuosa con el medioambiente, con la que Ener2Crowd.com ya ha experimentado un gran éxito en Italia.

«Nuestro compromiso es hacia una transición energética justa, llegando a conjugar el reto global del cambio climático con la generación de oportunidades a nivel local bajo un modelo en el que todo el mundo gane, también la comunidad local» pone en evidencia Niccolò Sovico, el CEO de la empresa.

¿Cuáles son las autonomías donde la propensiòn al ahorro verde es más alta? Según el estudio realizado por Ener2Crowd.com, en el podio se destacan Cataluña con el 60% de propensiòn al ahorro verde, la Comunidad de Madrid con el 55% y Andalucía con el 48%.

A continuación les siguen la Comunidad Valenciana con el 39%, Islas Baleares con el 35%, Asturias (30%), Galicia (26%), Castilla-La Mancha (24%) y Murcia (21%).

Luego, por debajo del 20%, siguen Castilla y León (18%), País Vasco (14%), Aragón (11%), Canarias (10%), Cantabria (9%), Extremadura (8%), Navarra (7%) y La Rioja (5%).

K

Share
Published by
K

Recent Posts

José Antonio Traverso, nuevo director de IKEA Murcia

Con el propósito de seguir impulsando la apuesta de IKEA por Murcia, la compañía sueca…

1 día ago

Toyota lanza la nueva generación del sistema de movilidad e-Palette

Por Eduardo Travieso Itriago Toyota Motor Corporation (TMC) ha anunciado que inicia las ventas del…

1 día ago

Openbank lanza su servicio de compraventa de criptomonedas

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, sigue ampliando su oferta de productos, permitiendo…

1 día ago

Veolia contribuye la prevención de incendios mediante su gestión optimizada de biomasa

Por Eduardo Travieso Itriago España se enfrenta a un gran desafío en la gestión de…

2 días ago

Mazda Refuerza SU Estrategia en El Canal de Empresas Con Una Nueva Incorporación

En línea con la estrategia de expansión del canal de empresas, Mazda Automóviles España, S.A.…

2 días ago

¿Qué ES El Pro Power Onboard Del Ford Ranger Híbrido Enchufable?

Tanto si estás trabajando en un lugar remoto y necesitas enchufar tus herramientas, como si…

2 días ago