Venezuela

El arte de la cerveza artesanal en cada sorbo

La cerveza artesanal ha experimentado un resurgimiento en popularidad en los últimos años, atrayendo a un creciente número de aficionados que valoran su proceso de elaboración artesanal y su amplia variedad de sabores y estilos.

En España, este fenómeno se refleja en el aumento del consumo en 2022, que alcanzó los 58 litros por persona y un total de 42,3 millones de hectolitros. Este repunte se atribuye a la persistencia de los hábitos de consumo en el hogar durante la pandemia y al regreso a la hostelería sin restricciones, favorecido por un verano y otoño extremadamente cálidos. Sin embargo, a pesar de este incremento generalizado, el segmento de cerveza artesanal no logró recuperar los niveles previos a 2019, mientras que la restauración, aunque mejoró su evolución en un 32% respecto al año anterior, tampoco alcanzó los niveles pre-pandémicos.

El consumo de cerveza artesanal en Madrid ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, reflejando la tendencia nacional hacia la apreciación de esta bebida de alta calidad. Con una oferta cada vez más diversa de cervecerías artesanales y eventos, los madrileños tienen la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de estilos y sabores locales e internacionales, contribuyendo así al florecimiento de la cultura cervecera en la capital española.

Se distingue por su proceso de fabricación meticuloso, que combina cuatro ingredientes básicos: agua, malta, lúpulo y levadura. Este proceso comienza con la molienda de la malta, que luego se mezcla con agua caliente en un proceso conocido como maceración. Durante esta etapa, los almidones de la malta se convierten en azúcares fermentables, creando un líquido dulce llamado mosto. Posteriormente, se lleva a cabo la ebullición, durante la cual se añade el lúpulo para aportar amargor, sabor y aroma.

Después de la ebullición, el mosto se enfría y se traslada al fermentador, donde se añade la levadura. Durante la fermentación, la levadura consume los azúcares presentes en el mosto y produce alcohol y dióxido de carbono, dando lugar a la cerveza. Finalmente, se embotella o se envasa en barriles y se deja madurar durante un período de tiempo determinado antes de estar lista para su consumo.

“Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes una experiencia única de degustación de cervezas artesanales”, comentan en Cervezas Patanel.

Una de las principales características es su diversidad de estilos y sabores. Desde las ligeras y refrescantes hasta las oscuras y robustas, cada estilo ofrece una experiencia de sabor única y emocionante. Además, los cerveceros suelen experimentar con ingredientes y técnicas innovadoras, lo que resulta en cervezas creativas y originales que despiertan el interés de los aficionados.

Otra característica destacada es su conexión con la comunidad local y la cultura regional. Muchas cervecerías se enorgullecen de utilizar ingredientes locales y de colaborar con productores locales y pequeñas empresas. Esto no solo contribuye a la economía local, sino que también fomenta un sentido de comunidad y pertenencia entre los consumidores y los cerveceros.

La cerveza artesanal es mucho más que una bebida: es un arte en sí misma. Con su proceso de fabricación meticuloso, su diversidad de estilos y sabores, y su conexión con la comunidad local, ofrece a los amantes de este brebaje una experiencia única y auténtica que no se encuentra en ningún otro lugar.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

2 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

2 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

2 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

3 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

3 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

3 días ago