Veolia tuvo una participación destacada en el Spain Smart Water Summit 2025 (organizado por iAgua), un encuentro clave para el sector hídrico que se centró en la digitalización del ciclo urbano del agua bajo el lema «Haz que cada gota piense». Expertos de Veolia compartieron soluciones innovadoras y la relevancia de la transformación digital para enfrentar la escasez hídrica.
Ana Casas, directora de Digitalización, y Manuel Franco, director del Centro Hubgrade de Veolia en Granada, abordaron el papel de la digitalización. Los centros Hubgrade utilizan IoT, big data e inteligencia artificial para convertir datos en información estratégica, permitiendo la anticipación y mejorando la resiliencia de los territorios frente al cambio climático y la escasez.
Joaquín Pérez Novo, director general de Aquambiente en Veolia, expuso las claves de la desalinización. Veolia aplica tecnología y sostenibilidad en este proceso mediante cuatro ejes: eficiencia energética, economía circular, integración de energías renovables y digitalización de operaciones. El 18% de las plantas desalinizadoras del mundo utiliza tecnología de Veolia, enfocando la innovación en reducir el impacto ambiental y los costes operativos.
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) fueron un foco principal:
RESSONA (Aigües de Barcelona): Xavier Bernat, director de Sostenibilidad e Innovación en Aigües de Barcelona (parte de Veolia), presentó este proyecto de colaboración público-privada para la digitalización integral del área metropolitana de Barcelona. Destacó el uso de Gemelos Digitales, la monitorización de consumos y las plataformas IoT.
PERTE de Digitalización (Aguas de Alicante): Ignacio Casals, director de Innovación en Aguas de Alicante (parte de Veolia), resaltó el papel de la operadora como agente de cambio. Sus objetivos se centran en modernizar la captación de datos, mejorar la sostenibilidad y la transparencia, utilizando herramientas como los Gemelos Digitales y un Portal de Datos Abiertos.
Smart Metering: Claudio Cosentino, director de Negocio Smart & Environmental Solutions en Veolia, enfatizó el papel crucial de la medición inteligente (telelectura) y la conectividad, señalando que el grupo gestiona casi 3 millones de contadores.
América Latina: José Sáez, gerente general en Aguas Andinas (parte de Veolia), compartió los desafíos de Chile ante el cambio climático. Mencionó logros como la descontaminación del Río Mapocho y el desarrollo de ecofactorías para generar biogás, excedentes de energía y lodos agrícolas.
La participación de Veolia en el Summit refuerza su compromiso con la transformación ecológica del ciclo del agua a través de la innovación, la economía circular y la colaboración público-privada.
Por Eduardo Travieso Itriago Vodafone España ha completado un movimiento estratégico clave en el mercado…
LG Electronics anunció la participación y el éxito de su marca de ultra lujo, Signature…
Chevrolet ha presentado la nueva Tracker 2026 en México, una actualización de su SUV subcompacta…
LALIGA y la National Football League (NFL) han anunciado un acuerdo de colaboración que marca…
Por Eduardo Travieso Itriago Telefónica Movistar México ha recibido, por tercer año consecutivo, la recertificación…
Samsung Newsroom Chile ha publicado una guía de fotografía móvil enfocada en cómo los usuarios…