Inicio Institucional Empresas Programa de Economía Circular de Telefónica Movistar México

Programa de Economía Circular de Telefónica Movistar México

19

Telefónica Movistar México ha implementado un programa de economía circular para gestionar la infraestructura de red desmantelada, reafirmando su compromiso ambiental y avanzando hacia la meta de cero emisiones netas.

Objetivo

El objetivo del programa es evitar que la infraestructura de red desmontada termine como residuo, transformándola en materiales reutilizables que se reincorporen a nuevos procesos productivos, lo que busca frenar la generación de desechos y reducir la contaminación.

La meta ambiciosa es reutilizar o reciclar el 100% de los activos de infraestructura de red desincorporados para 2040.

Impacto de las Iniciativas

Desde su lanzamiento en enero de 2024, el programa ha generado resultados tangibles al transformar equipos como torres, baterías, antenas y equipos electrónicos:

Se han recuperado más de 830 toneladas de materiales en un año.

Desde 2021 (tras compartir infraestructura de red), se han logrado los siguientes resultados:

  • Más de 90 mil equipos de red reutilizados en la región.
  • Más de 2 mil toneladas de equipos eléctricos reciclados.
  • Más de 3 mil toneladas de estructuras metálicas recicladas, con un 100% de aprovechamiento de residuos.

Estos materiales (antenas, estructuras metálicas, transformadores y baterías de plomo y litio) se reincorporan como cobre, aluminio y acero.

Beneficios Ambientales

El programa contribuye a la sostenibilidad de manera significativa:

  • Reducción de Emisiones: La ruta de la economía circular ya ha permitido a Telefónica reducir en más del 70% de las emisiones de alcance 1 y 2 entre 2020 y 2024.
  • Prevención de Contaminación: Se evita que los insumos contaminen suelos y cuerpos de agua.
  • Mitigación de Residuos Electrónicos: El programa aborda el desafío del desecho de residuos electrónicos, cuyo reciclaje en México y Centroamérica se encuentra en un nivel muy bajo (solo el 3.3% en 2022).