Telefónica Movistar México ha implementado un programa de economía circular para gestionar la infraestructura de red desmantelada, reafirmando su compromiso ambiental y avanzando hacia la meta de cero emisiones netas.
El objetivo del programa es evitar que la infraestructura de red desmontada termine como residuo, transformándola en materiales reutilizables que se reincorporen a nuevos procesos productivos, lo que busca frenar la generación de desechos y reducir la contaminación.
La meta ambiciosa es reutilizar o reciclar el 100% de los activos de infraestructura de red desincorporados para 2040.
Desde su lanzamiento en enero de 2024, el programa ha generado resultados tangibles al transformar equipos como torres, baterías, antenas y equipos electrónicos:
Se han recuperado más de 830 toneladas de materiales en un año.
Desde 2021 (tras compartir infraestructura de red), se han logrado los siguientes resultados:
Estos materiales (antenas, estructuras metálicas, transformadores y baterías de plomo y litio) se reincorporan como cobre, aluminio y acero.
El programa contribuye a la sostenibilidad de manera significativa:
Por Eduardo Travieso Itriago La publicación "Voces Nissan" presenta la visión de Humberto Gómez, Director…
La colaboración entre la CONDUSEF y Banco Santander México se centra en impulsar la educación…
Samsung Newsroom Perú destacó la reseña de Juan Mesía, editor del medio especializado Agenda Tecnológica,…
LG Electronics (LG) presentó el UltraFine evo 6K (modelo 32U990A), que es el primer monitor…
Por Eduardo Travieso Itriago Nestlé, a través de su programa Plan Nescafé, lanzó el concurso…
Banco Santander ha anunciado la fusión de Openbank y Santander Consumer Finance (SCF) en una…