Por Eduardo Travieso Itriago
Mastercard y Endeavor Puerto Rico, la principal comunidad global de emprendedores de alto impacto, han presentado el estudio pionero “Catalizando el Emprendimiento y la Innovación en Puerto Rico”. Este informe representa el primer análisis integral de la economía emprendedora de la isla, con el objetivo de mapear el ecosistema emprendedor y trazar una hoja de ruta clara para un crecimiento económico inclusivo y un aumento de la competitividad global.
El Crecimiento que Define a Puerto Rico como Hub Regional
El análisis, basado en la investigación de la Unidad de Datos de Endeavor sobre más de 500 startups activas, subraya que Puerto Rico se está posicionando rápidamente como un epicentro estratégico para el lanzamiento de empresas en toda América.
- Cifra de Crecimiento Clave: El ecosistema de la isla ha demostrado una rápida maduración y resiliencia. Un indicador fundamental de este crecimiento es el aumento drástico en los ingresos medianos de las startups, que pasaron de $75,000 en 2022 a $500,000 en 2024. Este salto de más del 560% en solo dos años señala una trayectoria de crecimiento sólida y el potencial de la isla para escalar negocios.
- Ventajas Competitivas: Los fundadores de startups destacaron el acceso al mercado estadounidense y el talento bilingüe como ventajas significativas de operar en la isla. Además, la comunidad y las redes de contacto fueron identificadas por el 24% de los encuestados como el principal valor de Puerto Rico.
Desafíos y la Ruta hacia el Futuro
A pesar del progreso, el estudio identifica desafíos persistentes que deben ser abordados por responsables políticos, inversionistas y la comunidad empresarial para liberar el potencial completo del ecosistema.
- Desafío Clave del Ecosistema: El principal obstáculo citado por los fundadores es el acceso limitado al capital. Un 45% de los emprendedores encuestados lo mencionó como una barrera importante. Adicionalmente, la retención y la contratación de talento especializado (particularmente en roles de ventas y desarrollo tecnológico) sigue siendo un reto continuo.
- Apoyo y Alianzas: El informe, sin embargo, es optimista al señalar que, a pesar de la limitada profundidad del mercado de capital, el 64% de los fundadores han logrado obtener financiamiento y un 82% ha recibido mentoría.
Mastercard, a través de su Gerente General para Puerto Rico, Pablo Cuarón, enfatizó que están colaborando activamente para cerrar estas brechas, especialmente en sectores de alto potencial como fintech, healthtech y resilience-tech. Esta alianza busca conectar a los emprendedores con el capital, las herramientas digitales y las redes globales necesarias para que Puerto Rico se consolide como un centro de innovación inclusiva a nivel regional. El estudio completo es una herramienta esencial para la toma de decisiones informadas que guiarán el camino hacia un futuro económico más próspero en la isla.
Por Eduardo Travieso Itriago






