Venezuela

Lograr sistemas de movilidad sostenibles es esencial para combatir el cambio climático y alcanzar el desarrollo urbano inclusivo

Lograr sistemas de movilidad sostenibles es un área prioritaria de acción en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo urbano sostenible e inclusivo, coincidieron hoy autoridades reunidas en la Segunda Conferencia de las Ciudades, que se celebra hasta el viernes 19 en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.

La reunión, coorganizada por la CEPAL, la Asamblea de Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) y ONU Habitat, fue inaugurada por Cristián Monckeberg, Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, y Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la comisión regional de las Naciones Unidas.

Durante su intervención, el Ministro Cristian Monckeberg afirmó que “la movilidad urbana sostenible es clave para que las personas sean más felices y tengan mejor calidad de vida en sus ciudades”.

Añadió que “el desarrollo de la ciudad no solamente depende de la buena movilidad y las buenas viviendas, también depende de que haya buen equipamiento en materia de salud, o buena prestación de servicios en materia de educación”.

El Ministro destacó la importancia de pensar el desarrollo de las ciudades intersectorialmente. En ese sentido, celebró la realización de la Segunda Conferencia de las Ciudades y señaló que, “en la medida en que lo que se discuta, se converse y se plantee en esta reunión se transforme en política pública, sea recogido por los gobiernos y sea implementado, ganamos todos. En eso la CEPAL juega un rol clave”, señaló.

Mario Cimoli, por su parte, afirmó que, para la CEPAL, el tema de las ciudades “debe ir más allá de la denuncia, el hecho y el dato y debe transformarse en un asunto de política pública, debe ser un tema que permita a los gobiernos ver el nuevo paradigma que tiene que ver no solo con la movilidad, la ciudad, los individuos, sino también la tecnología, la actividad productiva y todo aquello que se requiere para un crecimiento sostenible en el largo plazo. Sin cambio estructural, esto no se logrará”, señaló.

Añadió que, en un mundo prevalentemente urbano, el futuro del planeta depende de la forma en que se desarrollan nuestras ciudades, y en esta transformación, los sistemas de movilidad urbana juegan un rol decisivo y fundamental.

El alto funcionario de la CEPAL precisó que, según las proyecciones, en el año 2030 el 60% de la población mundial será urbana y el número de autos se duplicará.

Recordó que América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del mundo, donde casi el 80% de la población vive en ciudades y el 56% de los viajes diarios se hacen vía transporte público, cifra que crece a cerca del 75% en los quintiles más bajos.

Por ello, señaló, el tema del debate de la movilidad urbana y el transporte público debe seguir estando al centro de la agenda política de la región.

“Mejorar la movilidad urbana en la región y garantizar servicios de transporte accesibles y seguros es una tarea fundamental para reducir las desigualdades y mejorar el uso del tiempo y la calidad de vida de todos los ciudadanos”, concluyó.

La nueva edición de la Conferencia de las Ciudades busca mejorar la integración entre la planificación urbana, la gestión, el financiamiento y los sistemas de movilidad y transporte en América Latina y el Caribe para lograr un desarrollo urbano sostenible, como parte del Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) en la región.

La reunión apunta también a facilitar el intercambio de buenas prácticas y recomendaciones de políticas para fortalecer el marco institucional para la movilidad urbana sostenible y explorar las funciones y responsabilidades de diferentes actores que pueden facilitar una agenda de transporte sostenible a nivel nacional y subnacional.

La jornada inaugural contemplaba sesiones sobre movilidad urbana sostenible y agendas globales de desarrollo en América Latina y el Caribe, así como oportunidades y desafíos para la movilidad urbana sostenible en la región y un análisis sobre la movilidad urbana desde la mirada nacional y local.Para más información visite https://ciudades.cepal.org/2018/es

Para consultas, contactar a la Unidad de Información Pública de la CEPAL.

Correo electrónico: prensa@cepal.org; teléfono: (56) 22210 2040.

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr, YouTube y Google+.

K

Share
Published by
K

Recent Posts

La Evolución suv de Hyundai: Tecnología, Eficiencia y Libertad de Elección en Chile

Por Eduardo Travieso Itriago La categoría de Sport Utility Vehicles (SUV) se ha consolidado como…

2 días ago

Ciberseguridad Infantil: Movistar Colombia Impulsa el Uso Responsable de Pantallas con Capacitación Especializada

Telefónica Movistar Colombia ha intensificado su compromiso con la seguridad y el bienestar de la…

2 días ago

La Liga Business School y atp impulsan el debate sobre el futuro profesional de los deportistas tras su carrera en activo

La sede de LALIGA acogió una jornada organizada por LALIGA Business School, el departamento educativo…

2 días ago

Renault-Sofasa Duplica su Impacto con «Kilómetros por un Sueño» 2025

Por Eduardo Travieso Itriago Renault Colombia, a través de su Fundación Renault, anunció el éxito…

3 días ago

McDonald’s Chile: Reconocimiento por el «Plan Vecino» y Fomento de la Actividad Física

McDonald's Chile, operado por Arcos Dorados, ha recibido un importante reconocimiento por su programa de…

3 días ago

Samsung Chile: Programa «Recicla y Ahorra» con Retiro Gratuito y Descuentos

Samsung Chile relanzó su programa "Recicla y Ahorra" en 2025, una campaña diseñada para concientizar…

3 días ago