Venezuela

Empresas venezolanas se transforman

Por Flavio Pedro Antonio

Cada vez más empresas en el mundo están adaptando sus instalaciones, materias primas e insumos para hacer más eficientes sus procesos y disminuir los desechos que contaminan el ambiente. Estas organizaciones son las denominadas empresas ecoamigables.

Industrias Maros C.A., dedicada a la producción de néctares, colados, leche condensada, dulce de leche y leche UHT bajo la marca Natulac, es un ejemplo de ello en Venezuela, pues se ha enfocado en que todos sus envases sean reciclables, tal como lo indica Marcel Lara, gerente de la planta ubicada en Cabudare, estado Lara.

“Nuestra materia prima viene de empresas aliadas que recogen la fruta, la procesan y nos la entregan listas para nuestros jugos y néctares, mientras que la leche viene directa del ordeño a la fábrica. Eso es lo que transformamos en nuestras plantas en productos alimenticios de calidad.

Por Flavio Pedro Antonio

que finalmente son colocados en envases 100% reciclables, como el vidrio, el aluminio y el Tetra Pak”, detalló Lara.

“Tenemos variedad de formas de envases y tamaños, y todos se pueden reciclar. Esa es una forma en la que protegemos a nuestro planeta porque buscamos reducir nuestra huella de carbono”, apuntó el gerente de la planta de la línea de envasado aséptico y la línea de envasado al vacío.

Beneficios del vidrio, Tetra Pak y aluminio

Al reciclar los envases de vidrio de los néctares y de los colados (tradicionalmente conocidos como compotas) de Natulac, se disminuye el consumo de energía, debido a que el punto de fusión del material es menor. Otra ventaja, es el ahorro de las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo cual también mejora la calidad del aire y del agua, al reducir su contaminación.

Por Flavio Pedro Antonio

Por su parte, los envases de Tetra Pak tienen uno de los mejores perfiles ambientales del mercado. Entre sus características se encuentran:

  • Más de 75 % de los envases pueden venir de fuentes renovables.
  • La certificación FSC se refiere al cuidado, protección y manejo responsable de los bosques.
  • La estrategia de sostenibilidad de Tetra Pak consiste en cuidar los alimentos, las personas y el planeta.
  • Los envases conservan los nutrientes y vitaminas.
  • No requiere refrigeración.
  • Ahorra espacio en el transporte y almacenaje por su ecodiseño.
  • Se reciclan en su totalidad.

En el caso de Natulac, además de utilizar envases de vidrio y Tetra Pak se le suma el uso de aluminio, un envase 100% reciclable, el cual fundido a altas temperaturas se suele almacenar en forma de lingotes y además tiene un potencial de reutilización prácticamente infinito según los expertos.

“Necesitamos cuidar más a nuestro planeta, finalmente es el único que tenemos y en Natulac estamos haciendo un gran esfuerzo”, precisó Lara.

Por Flavio Pedro Antonio

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Hyundai Eléctrico INSTER Llega Chile

Por Eduardo Travieso Itriago Hyundai Chile anunció el lanzamiento del INSTER, su nuevo citycar 100%…

4 días ago

Claro Colombia y la Lengua de Señas

Claro Colombia anunció la expansión de su servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana…

4 días ago

Madrid acoge una nueva edición del “Open Promesas Mireia Belmonte by Hyundai”

Hyundai Motor España y la campeona olímpica Mireia Belmonte han impulsado la tercera edición del…

4 días ago

Nestlé Lanza ASCENDA en Guatemala

Nestlé presentó en Guatemala ASCENDA, un nuevo suplemento nutricional infantil. Objetivo del Producto ASCENDA está…

5 días ago

Documental Informe Plus: Mochoman en Movistar Plus+

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar Plus+ estrenó el documental Informe Plus: Mochoman, el cual marca…

5 días ago

Showroom de Displays de Samsung en California

Samsung describe su Connected Experience Center (CEC) en Irvine, California, como una plataforma de 7,500…

5 días ago