Venezuela

Estafas de soporte técnico

Por Raed Abib Habib

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el fraude

conocido como la “estafa del soporte técnico” que ofrece a las personas un falso servicio de soporte técnico buscando “resolver” problemas inexistentes. Al utilizar distintas estrategias de ingeniería social, estos delincuentes logran engañar exitosamente a una gran cantidad de personas de que hay un problema en algún sistema, para que entreguen su dinero o datos confidenciales, como contraseñas y detalles financieros.

En los Estados Unidos casi 24.000 personas informaron haber perdido casi $348 millones debido a las estafas de soporte técnico en 2021, lo que representa un aumento del 137% en las pérdidas con respecto al año anteriorafirma el FBI. Sin embargo, esto no captaría la magnitud del problema, ya que muchas víctimas son reacias realizar la denuncia correspondiente. Mientras tanto, una investigación aparte realizada por Microsoft en 2021 afirma que tres quintas partes de los consumidores globales se habían encontrado con este tipo de estafa en los 12 meses previos y “uno de cada seis cayó en la trampa”, a menudo perdiendo dinero en el proceso.

Por Raed Abib Habib

“El lado positivo de todo esto es que se trata de un delito cibernético que se puede prevenir con una buena dosis de conciencia del usuario. Al detectar las primeras señales de advertencia, las personas pueden evitar ser víctimas de este esquema, ahorrando mucho tiempo, dinero y posiblemente lágrimas en el proceso”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las estafas de soporte técnico han evolucionado significativamente durante la última década. Los primeros casos involucraron llamadas en frío de falsos agentes de soporte técnico que generalmente tenían su sede en India y afirmaban trabajar para Microsoft, Dell, Cisco u otra compañía de tecnología, incluidos proveedores de seguridad conocidos. De esta manera, los estafadores llamaban a las personas de la nada y, de una manera más o menos aleatoria, intentaban convencerlas de que su computadora tenía un problema que debía solucionarse de inmediato a cambio de una tarifa. El éxito de estos intentos se basaron en gran medida en encontrar víctimas con poco conocimiento de cómo funcionan realmente las computadoras y llegaron a ser respaldados por sitios web y páginas de Facebook que ofrecen “ayuda” a los usuarios de productos específicos.

Con el tiempo comenzaron a surgir anuncios engañosos, ventanas emergentes falsas, sitios web de soporte falsos y ataques que involucraban programas maliciosos similares a malware. De estas manera en las pantallas de las computadoras de las personas se desplegaban alertas que intentaban convencerlas de que algo andaba mal con su máquina. Las estafas se fueron sofisticando y dieron un giro: comenzaron a atraer a la víctima para que sea ella quien llame al estafador (a menudo después de visitar un sitio web dudoso), en lugar de que los estafadores llamen en frío a las personas de una manera en gran medida aleatoria.

Por Raed Abib Habib

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Inició la XVIII Convocatoria para los Premios Carlos Slim en Salud

Por Eduardo Travieso Itriago Los Premios Carlos Slim en Salud surgen con el objetivo de…

3 días ago

«True Volkswagen»: Volkswagen reajusta su gama de modelos en torno sus valores fundamentales

Volkswagen presentará los resultados de tres años de intenso trabajo de desarrollo en la IAA…

3 días ago

Smart Modular Home: Un espacio residencial de nueva generación enriquecido con IA

El Smart Modular Home combina electrodomésticos con IA, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)…

3 días ago

Movistar evoluciona la experiencia pospago con ¿Qué Plan?

Por Eduardo Travieso Itriago Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, lanza su nueva…

4 días ago

Big data para grandes animales: cómo la Inteligencia Artificial está ayudando salvar a las jirafas en peligro de Tanzania

En 1956, la canadiense Anne Innis Dagg, entonces con solo 23 años, decidió emprender un…

4 días ago

Vodafone Empresas lanza Vodafone Lab Café, un nuevo espacio de debate e inspiración sobre tecnología e innovación

Vodafone Empresas pone en marcha Vodafone Lab Café, una serie de videopodcasts inspiradores que reunirán…

4 días ago