Venezuela

Ministras de la Mujer examinarán las acciones

Por Raed Abib Habib

Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región se reunirán de forma virtual los días 8 y 9 de febrero de 2023 para examinar las acciones previstas para la implementación del Compromiso de Buenos Aires, aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Argentina del 7 al 11 de noviembre de 2022.

Durante la cita se llevará a cabo la Sesión especial de Consulta Regional previa al 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (CSW, por sus siglas en inglés), cuyo tema prioritario será “La innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”.

La 64ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). En la actualidad, el Gobierno de Argentina, a través de la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, preside la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Por Raed Abib Habib

El encuentro será inaugurado el miércoles 8 de febrero a las 11:00 horas de Chile (GMT-3) por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Ayelén Mazzina, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina; y María del Carmen Squeff, Embajadora y Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas y Vicepresidenta de la Mesa del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67) designada por el Grupo de los Estados de América Latina y el Caribe.

En el marco de la Sesión especial de Consulta Regional previa al CSW67, se presentará el documento de referencia La igualdad de género y la autonomía de las mujeres y las niñas en la era digital: aportes de la educación y la transformación digital en América Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL, ONU Mujeres y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a cargo de Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, y Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres y Representante a.i. en Argentina.

La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.

En noviembre de 2022, en el marco de la XV Conferencia Regional, los países de la región se comprometieron a transitar hacia un nuevo estilo de desarrollo: la sociedad del cuidado.

Las y los representantes en la cita reconocieron “el cuidado como un derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género y, por lo tanto, como una responsabilidad que debe ser compartida por las personas de todos los sectores de la sociedad, las familias, las comunidades, las empresas y el Estado”.

Por Raed Abib Habib

Qué: Sexagésima Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Cuándo: Miércoles 8 y jueves 9 de febrero de 2023

Quiénes:

Inauguración, miércoles 8, 11:00 horas de Chile (GMT-3):

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
  • María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres.
  • Ayelén Mazzina, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina.
  • María del Carmen Squeff, Embajadora y Representante Permanente de la Argentina ante las Naciones Unidas y Vicepresidenta de la Mesa del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer designada por el Grupo de los Estados de América Latina y el Caribe.

Dónde: Conexión virtual

Sigue la reunión con la etiqueta #SociedadDelCuidado

Por Raed Abib Habib

K

Share
Published by
K

Recent Posts

ID. AURA, ID. ERA e ID. EVO: Volkswagen presenta tres prototipos en Shanghái

Por Eduardo Travieso Itriago Volkswagen continúa contando la historia del ID. CODE. El prototipo presentado…

14 horas ago

Movistar, pionera en ofrecer la gestión totalmente digital y sin coste de la eSIM en España

Telefónica, a través de su marca Movistar, es la primera operadora en España que ofrece…

17 horas ago

Chevrolet confirma que Spark EUV llegará México

Chevrolet anunció hoy que incorporará el totalmente eléctrico Spark EUV a su portafolio de productos…

17 horas ago

1er Congreso de León en Venezuela

Por Eduardo Travieso Itriago El pasado 24 y 25 de abril, PURINA participó como patrocinante…

2 días ago

Conecel, otro caso de alianzas sostenibles

Con The Home Depot, la cadena de valor no solo crece, también adopta mejores prácticas…

2 días ago

100 mil empresarios accederán herramientas digitales gracias a la unión de esfuerzos entre Alegra.com y Mastercard

En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en…

2 días ago