Empresas

SEC y la SEEN se unen para facilitar el diagnóstico

Por Raed Abib Habib

La obesidad es actualmente una enfermedad sumamente prevalente, con tendencia epidémica, de etiología multifactorial y en algunos casos sumamente compleja. La obesidad es causa de múltiples complicaciones metabólicas bien conocidas, así el sobrepeso y la obesidad constituyen uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedad cardiovascular. Igualmente, la obesidad es un factor de riesgo de insuficiencia cardiaca y puede duplicar el riesgo de desarrollarla.

Así, algunos estudios muestran que el riesgo de insuficiencia cardiaca se incrementa un 5% en hombres y un 7% en mujeres por cada punto de incremento en el índice de masa corporal. Sin embargo, diagnosticar esta enfermedad en el paciente con obesidad es un reto importante porque su principal síntoma, que es la intolerancia al esfuerzo, se suele atribuir a la propia obesidad en lugar de a la insuficiencia cardiaca.

Por Raed Abib Habib

Con el objetivo de facilitar el diagnóstico precoz de la insuficiencia cardiaca y su manejo en el paciente con obesidad, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) han elaborado un documento de consenso bajo el título ‘Detección y manejo de la insuficiencia cardiaca en el paciente con obesidad’.

“El diagnóstico de la insuficiencia cardiaca en estos casos, especialmente en fases iniciales, constituye un auténtico desafío clínico porque los pacientes con obesidad presentan con frecuencia otras comorbilidades que hacen aún más complejo su diagnóstico”, subraya la Dra. Raquel Campuzano, una de las autoras del documento y presidenta anterior de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC.

¿Qué es la IC y cómo se diagnostica?

La insuficiencia cardiaca se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al organismo. Entre sus síntomas se encuentran la disnea (falta de aire por causa cardiaca) y la dificultad para realizar ejercicio o actividades físicas habituales.

La evaluación de estos síntomas y signos es un elemento clave para llegar al diagnóstico, aunque es necesario realizar exploraciones complementarias para confirmarlo. “Además de la intolerancia al esfuerzo, hay algunas características que la hacen más específica de la insuficiencia cardiaca, como la presencia de bendopnea (disnea al atarse los zapatos) y ortopnea (disnea más evidente al acostarse)”, explica el Dr. Vicente Arrarte, miembro de la SEC y también autor del documento.

Por Raed Abib Habib

Por otro lado, “sabemos que la edad mayor de 65 años, la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, antecedentes de cardiopatía isquémica y fibrilación auricular son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de insuficiencia cardiaca en el paciente con obesidad”, detalla la Dra. Raquel Campuzano, quien añade que “muchos de ellos concurren en estos pacientes”.

En cuanto a las herramientas diagnósticas, un electrocardiograma normal tiene un excelente valor predictivo negativo para descartar la insuficiencia cardiaca. Asimismo, la medición de biomarcadores plasmáticos, con matices que se explican en el documento, la ecocardiografía y otras técnicas de imagen son clave para llegar al diagnóstico.

Por Raed Abib Habib

El documento de consenso repasa qué pruebas se aconseja solicitar desde las consultas de endocrinología ante síntomas y signos de sospecha de insuficiencia cardiaca en los pacientes con obesidad. También incluye un abordaje global de los factores de riesgo y plantea el tratamiento inicial, así como la derivación y coordinación con cardiología.

“El diagnóstico y tratamiento precoz de la insuficiencia cardiaca en personas con obesidad conlleva mejor pronóstico, por lo que aunar esfuerzos entre especialidades siempre es positivo”, coinciden la Dra. Campuzano y el Dr. Arrarte.

El endocrinólogo, especialista dedicado a la atención global del paciente con obesidad, al estudio y tratamiento de sus complicaciones asociadas, ahora cuenta con una herramienta de ayuda clave más para conseguir realmente un abordaje integral. Este documento complementa la guía de abordaje de la obesidad y muestra el carácter multidisciplinar que puede requerir la atención de las personas que viven con obesidad.

“Además, pone de manifiesto una de las misiones más relevantes de la SEEN, que es la formación de sus miembros en pos la excelencia de la atención médica”, comenta la Dra. Ani de Hollanda, coordinadora del Área de Obesidad de la SEEN.

Por Raed Abib Habib

K

Share
Published by
K

Recent Posts

Dominio en Nürburgring: Chevrolet Corvette ZR1X y ZR1 se convierten en los vehículos más rápidos de un fabricante estadounidense

Por Eduardo Travieso Itriago Los modelos Chevrolet Corvette Z06, ZR1 y ZR1X conquistaron el legendario…

5 días ago

MAGGI® de Nestlé® regresa con la Olla Millonaria, la promoción que celebra más de 35 Años en el país y Sortea un Apartamento en Margarita

Nestlé Venezuela se complace en anunciar el regreso de una de las promociones más longevas…

5 días ago

El español Juvencio Maeztu, nombrado nuevo CEO y Presidente mundial de Ingka Group. IKEA, primer no sueco en el cargo

Juvencio Maeztu Juvencio Maeztu asumirá el nuevo cargo el 5 de noviembre de 2025 y…

5 días ago

Santander aumenta un 19% el beneficio por acción tras ganar 6.833 millones de euros en un semestre récord

Santander obtuvo un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros en el primer semestre de…

6 días ago

Repsol y NEO Energy completan la unión estratégica para formar NEO NEXT

Por Eduardo Travieso Itriago La unión estratégica entre Repsol Resources UK y NEO Energy se…

6 días ago

Vive la tecnología en primera persona en la nueva tienda SmartThings de Samsung en Nuevocentro

Con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio de primero en espacios diseñados para el…

6 días ago